- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Subjetividades políticas interculturales, el caso del congreso de los pueblos

View/ Open
Date
2015-07-09Author
Miranda Rodríguez, Diana Katherine
Sánchez Rojas, Karin Yissel
Suárez Espitia, Sara Lucia
Velásco Hernández, Monica Edith
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cortés Millàn, Germàn Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante aproximadamente 50 años, la población colombiana tanto del área rural, como
de área urbana se ha visto sumergida en diferentes problemáticas que parecen tener lugar a partir
de intereses económicos, políticos y sociales por parte de la ciudadanía y por parte del Estado, es
decir, la ciudadanía no se encuentra conforme con lo que las instituciones gubernamentales les
ofrecen por su carácter desigual y excluyente, así como por no abarcar el total de sus
necesidades. Debido a esto, se presentan varias situaciones adversas como son el conflicto
armado, el desplazamiento, el narcotráfico, la violación a los derechos humanos, la corrupción, la
desigualdad social y económica, la discriminación, la exclusión, entre otras. Incluso, algunos
derechos fundamentales como la salud y la educación también han sido restringidos en las
comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, por lo cual se dan a la tarea de crear
organizaciones y movimientos anti- sistémicos que les permiten desarrollar subjetividades y
movimientos que proponen un reconocimiento por la diferencia, una diversidad cultural y
abordar temas fundamentales como la lucha en contra de la desigualdad, entre otras (Venegas,
2003).
Es así, como los campesinos desde hace más de 50 años luchan por condiciones
económicas y territoriales justas. por ejemplo, en la agricultura buscan la eliminación del tratado
de libre comercio, además de contar con un campo digno y condiciones adecuadas para el
trabajo; ya que se desprotege la producción nacional, acabando con la economía campesina,
denunciando las consecuencias que ha dejado la violencia en el país, pues este fenómeno impide
que la comunidad goce de sus derechos fundamentales debido al desplazamiento, al
acaparamiento de tierras e insuficiencia de ingresos de los cuales vienen siendo víctimas por
años (González, 2010)
Collections
- Psicología [451]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño institucional de IIRSA con lo estipulado en la Constitución de 1991 Juan Pablo Serna Cardona1 Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia Maestría en Gestión Urbana. Desde el Aula de Colombia
Serna Cardona, Juan Pablo (2014-12)El presente artículo aborda el tema de los territorios de frontera en la gestión de los proyectos de escala transnacional, teniendo en cuenta principalmente lo planteado en IIRSA (Iniciativa para la Integración de la ... -
Plan de gestión del proyecto de implementación de los servicios tecnológicos de la Autoridad Ambiental de Colombia - AAC (Autoridad Ambiental de Colombia)
Cañon Guzman, German Eduardo; Gallego Zuluaga, Juan Fernando (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gerencia de ProyectosFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2015-07-15)El proyecto objeto de este trabajo se desarrolla en el sector ambiental, el cual es clave como una de las locomotoras del gobierno actual para potenciar el desarrollo del país. En la medida en que la gestión ambiental ... -
Eurofarma Colombia S.A.S : Construcción de un área para la fabricación de talcos Mexsana en laboratorio farmacéutico Eurofarma Colombia
Diaz Alvarado, Javier; Beltrán Torres, Heiber Hernán (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gerencia de ProyectosFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2016-08-11)Este proyecto presenta una alternativa tecnológica para el diseño y construcción de un área de fabricación de talcos en un Laboratorio Farmacéutico. Dicha alternativa se presenta ante la necesidad de reforzar en temas como ...