- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Construcción del vínculo social en jóvenes desmovilizados de los grupos armados ilegales

View/ Open
Date
2015-07-14Author
Rincón Pérez, Mónica Yesenia
Sanabria Guevara, Lissa Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cortés Millán, Germán Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Teniendo en cuenta la situación de conflicto en la que actualmente se encuentra el país
junto con los intentos de procesos de paz que se adelantan entre el gobierno y los grupos
al margen de la ley, es importante realizar una investigación que dé cuenta de cómo el
reclutamiento de niños (ahora jóvenes) perjudica no solo en términos de violación de
derechos sino en aspectos que directamente afectan su desarrollo en diferentes esferas con
el paso del tiempo y por ende necesitan una atención y protección especial
independientemente de la etapa en la que se desvinculen.
Colombia, es un país sumergido en una situación de guerra que lleva más de cuatro
décadas (Gallego, 2011) y posee una amplia experiencia en procesos de paz que no
progresaron y condujeron posteriormente a un descontento y generación de desconfianza en
cuanto a estos asuntos de paz se refiere (Vinyamata, Useche, Ospina, 2001), pues son
muchas las ocasiones en las que en Colombia se ha intentado dar fin al conflicto para dar
luego paso a una situación de post conflicto y para ello es necesario comprender
históricamente el contexto para observar las diversas estructuras que han dado lugar a la
aparición de la guerrilla, la conformación de los grupos paramilitares ó de otros grupos
armados.
El país tiene una larga experiencia en la realización de procesos de paz que se
remontan desde el año 1982, en donde el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) llevó
a cabo la primera negociación con el Movimiento 19 de abril de 1970 M-19 y con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, hasta la negociación del gobierno
de Álvaro Uribe (2002-2010) con las Autodefensas Unidas de Colombia. (Vinyamata,
Useche, Ospina, 2001), y con ello la necesidad de abordar el tema del vínculo desde la
escena del post-conflicto.
Collections
- Psicología [517]