Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Reutilización del concreto como material agregado para la fabricación de nuevos concretos

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.356Mb)
    Anexo Costos unitarios de concreto (122.0Kb)
    Anexo Exposición del proyecto (1.444Mb)
    Anexo Exposición 1 (1.008Mb)
    Date
    2004-02-06
    Author
    Barrera Rodríguez, José Alexander
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Vaca Medina, Nelsón A. / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de esta investigación es de estudiar si en Bogota D.C. se presentan las condiciones técnicas y económicas para reutilizar el concreto que se deshecha ocasionando contaminación ambiental y desaprovechando un material que puede reducir costos en beneficio de empresarios de la construcción y usuarios de los elementos reciclados. Se tomó inicialmente como punto de partida utilizar un molino para convertir el concreto demolido de una resistencia específica en un agregado con las mismas características físicas de tamaño al agregado convencional, para posteriormente agregar el cemento en diferentes proporciones y realizar los ensayos sobre cilindros para estudiar su comportamiento en resistencia a la compresión. De lo anterior llegamos al resultado que un concreto con grava de reciclaje necesita menor cemento que el normal para obtener la misma resistencia y esto nos conduce a unas ventajas económicas y por ende a una viabilidad en utilizar el concreto de demolición, allende de unas ventajas para el medio ambiente como es la de reducir la contaminación ambiental evitando llevar material demolido a las escombreras. Otro argumento para utilizar este material es el de mezclarlo en diferentes elementos de la construcción como son los prefabricados de bajas resistencias (sardineles, adoquines, etc) que pueden ser en grandes cantidades objeto de una importante reducción de costos para una ciudad como Bogotá.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5798
    Collections
    • Ingeniería Civil [307]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes