Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Análisis de riesgo y propuestas de reducción de la vulnerabilidad de algunos sectores del Municipio de Facatativa

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.303Mb)
    Anexo A. Formato R Geotécnico (594.7Kb)
    Anexo B. Formato R Hidrológico (845.8Kb)
    Anexo C Clasificación Riesgo Resúmen (29.61Kb)
    Anexo Presentación del trabajo de grado (2.868Mb)
    Date
    2005-08-04
    Author
    Rodríguez, Sandra Patricia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Giraldo Rincón, Marco Antonio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La realización del proyecto tuvo como soporte las experiencias previas desarrolladas en diferentes espacios geográficos en torno a la evaluación de riesgos naturales, especialmente estudios desarrollados en el departamento del Quindío luego del sismo del 25 de Enero de 1999, ya que después de este evento la atención se ha concentrado en este lugar generando múltiples investigaciones. Es así, como este trabajo de investigación, presenta un instrumento técnico con formatos de aplicación práctica para la evaluación y clasificación del riesgo geotécnico, hidrológico y sísmico, aplicado al municipio de Facatativá. Además, incluye un mapa de aproximación al riesgo en el cual se identifican las zonas según su clasificación. Para mayor comprensión del tema, a continuación se comentan los contenidos básicos de cada capítulo: El Capitulo 1 Explica de manera clara los conceptos básicos utilizados en el análisis de riesgo y proporciona información para el estudio de los desastres. El Capitulo 2 Ubica al lector en el tema de los análisis de riesgo y explica su clasificación según el nivel de profundidad de la investigación. El Capitulo 3 Resalta la importancia de la información territorial básica y de carácter técnico científico necesaria para el análisis y establece el área de estudio. El Capitulo 4 Hace una descripción de los principales aspectos y estudios técnicos del municipio de Facatativá. El Capitulo 5 Muestra la estructura del análisis de riesgo, explica los formatos a utilizar para cada una de las evaluaciones y hace referencia a los criterios técnicos para el óptimo diligenciamiento de los mismos. El Capitulo 6 Define los parámetros para la evaluación del riesgo de cada uno de los fenómenos naturales a analizar. El Capitulo 7 Plantea los parámetros de mitigación bajo los cuales se formularan las propuestas para la reducción de la vulnerabilidad. El Capitulo 8 Examina la situación del municipio frente al tema de los deslizamientos. Además determina los sectores a evaluar y presenta la clasificación cualitativa del riesgo para cada uno de estos. El Capitulo 9 Define las inundaciones y presenta un diagnóstico preliminar del municipio, las zonas a evaluar, y la clasificación cualitativa del riesgo 16 El Capitulo 10 Estudia los sismos y analiza e interrelaciona aspectos técnicos para la clasificación del riesgo. Igualmente resalta la importancia de efectuar análisis de riesgo en edificaciones indispensables y de atención a la comunidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5794
    Collections
    • Ingeniería Civil [310]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes