Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Evolución del concepto de espacio público urbano en la planeación y la gestión ambiental de Bogotá en el siglo XX

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.701Mb)
    Date
    2003
    Author
    Rojas Quiñones, Plutarco
    Romero Ibáñez, Álvaro
    Vargas Gallo, Jaime Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sáenz Zapata, Orlando / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Intentamos mostrar la evolución del concepto del Espacio Público en la Planeación y Gestión Ambiental Urbana de Bogotá en el siglo XX, para ello se precisó en primer lugar una periodización de la historia de la Planeación Urbana de Bogotá, en segundo lugar, determinamos los aspectos desde los cuales revisaríamos la evolución del concepto y por último establecimos una definición del concepto de Espacio Público Urbano en la contemporaneidad, para así poder tener una referencia de evaluación. El primer período trabajado se denominó período Pre-moderno y comprendió el lapso de tiempo entre 1890 y 1930, toda vez que en 1890 con la creación de la Junta de Obras Públicas comienza la Planeación en Bogotá. Se identifica como un período que se desprende de los lazos coloniales y se vislumbran los primeros indicios de progreso. El segundo período se denominó período de Transición y comprendió el lapso de tiempo entre 1930 y 1950, porque es allí donde se inicia el camino de Colombia hacia la modernidad, reflejado en un gran esfuerzo por impulsar el desarrollo de la industria Nacional, como respuesta a un ciclo de estancamiento económico, producto de la gran depresión mundial de 1929 y las tensiones sociales a partir de la masacre de las bananeras en 1928. El tercer período se denominó período Moderno y comprendió el lapso de tiempo entre 1950 y 1990, porque además de implementarse los parámetros de la modernidad, se inicia un período de complejizarían en la aproximación a lo urbano. El cuarto y último período se denominó período Cultural Posmoderno y comprendió el lapso de tiempo entre 1990 y 2003, donde se desprende de una 13 aproximación netamente física, a una de valores culturales, de comportamiento y conciencia ambiental. Como resultado final se concluyó que el concepto de Espacio Público Urbano como se trata actualmente es al parecer muy reciente, acuñado en las aproximaciones más complejas del urbanismo que viene desde los años 60s con disciplinas como la sociología urbana, a tal punto de contener todavía cierta dosis de inseguridad en su definición. De referirse a la arquitectura de exteriores en la ciudad como plazas parques y avenidas en el siglo XIX, zonas verdes en los años 60 y por último el Espacio Público en los años 90s con la atención que hace el acuerdo 6 de 1990.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5475
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [170]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes