- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Construcción de subjetividades políticas en organizaciones transgénero de Bogotá

View/ Open
Date
2013-02-25Author
Barrera Barrera, Ingrid Johanna
Cortés Avila, Litza Yohana
Fonseca Barahona, Angela Lizeth
Franco Garzón, Jessika
Pinzón Angel, Libi Karina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Álvarez, Claudia María / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de
identificar las subjetividades políticas que se construyen en el marco
de los colectivos Transgénero, a partir de acciones sociales que se
generan debido a una condición de discriminación. La metodología
empleada se sustenta en el enfoque cualitativo, por lo tanto la
recolección de datos y obtención de resultados, consistió en la
aplicación de una serie de entrevistas a profundidad en donde se
logró identificar que algunos líderes y lideresas Transgeneristas,
pertenecientes a organizaciones sociales, toman conciencia de los
conflictos que se generan por su condición de género y así mismo,
configuran acciones participativas para modificar estructuras rígidas
de la sociedad, generando así, estrategias de participación y de
incidencia política que conlleven a la conformación de ciudadanías
más críticas. Se concluye que la actuación en colectivos Transgénero
genera transformaciones en el pensar, actuar y sentir de los líderes,
a partir del reconocimiento de experiencias ajenas y del desarrollo de
un pensamiento más flexible, crítico y abierto a la diversidad. This research work was carried out with the aim of identifying political
subjectivities are constructed within the framework of collective
Transgender from social actions that are generated due to a condition
of discrimination. The methodology is based on a qualitative
approach, therefore data collection and outcome, was the
implementation of a series of in-depth interviews were identified
where some transgender men and women leaders, members of
social organizations, become aware of the conflicts generated by their
gender and also, participatory actions configured to modify rigid
structures of society, thus, share strategies and advocacy that lead to
the formation of more critical citizenship. We conclude that the
collective action in Transgender generates transformations in
thinking, acting and feeling of leaders, from the recognition of foreign
experience and the development of more flexible thinking, critical and
open to diversity.
Collections
- Psicología [514]