- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Aplicación del agente repotencializador "Solid Soil" en mezclas para prefabricados de concreto

Date
2006-01-30Author
Celis Díaz, Luis Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Méndez, Luis Aurelio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Al hablar de prefabricados en concreto se hace referencia a un material que debe
ser resistente, durable, económico en cuanto a su tiempo de instalación y estética,
entre otros, para lo cual su manufactura se debe realizar bajo los estándares de
calidad que exige el cliente que como son las entidades como el IDU, INVIAS etc,
que trabajan con la normas NTC que reglamentan su producción desde las
adquisición de los agregados y materiales que lo conforman hasta su instalación
en obra por lo cual las empresas que se dedican a producirlo deben ceñirse a
ellas para lograr la aceptación de su producto en el mercado.
Por lo anterior cuando una fabrica de prefabricados en concreto tiene tanta
legislación que seguir debe tener a su disposición los mejores productos del
mercado para lograr la calidad requerida y debe procurar así mismo reducir los
costos de producción que le permitan ser competitivos en el mercado. Este es el
caso de los aditivos que buscan facilitar y mejorar la calidad de la pasta de
concreto en estado fresco y también seco generando un mejor rendimiento.
Solid Soil es un producto que mejora la calidad de la mezcla de las bases
estabilizadas con materiales no seleccionados actuando sobre el cemento dándole
resistencia, impermeabilidad y durabilidad a la base y es por este hecho que se
formula la idea de probarlo en un área como los prefabricados de concreto
obteniendo resultados con clara mejoría en la calidad de la mezcla usada ya que
le aporto más plasticidad, manejabilidad y acabado, así como permitió que la
cantidad de agua inicial de la mezcla se pudiera reducir bajo su presencia dándole
por supuesto una mayor resistencia como lo reflejan los resultados de laboratorio
obtenidos a partir de las muestras que se tomaron para verificar sus bondades.
Un tema que últimamente se ha venido mencionando en el aspecto de la
producción del concreto es el tema de la durabilidad que tiene por objeto
concienciar a los productores de concreto de la importancia que tiene conocer los
efectos que genera la utilización de aditivos ya que un concreto puede que al
inicio de su trabajo se comporte como lo exigen las especificaciones con que se
diseño pero que con el paso del tiempo pierda sus propiedades y en lugar de
lograr un beneficio económico provoque una perdida aun mayor.
Para el tema que se esta tratando con este aditivo en particular se debiera
también realizar la respectiva investigación de dichos efectos anteriormente
mencionados para poder determinar su comportamiento a largo plazo.
Collections
- Ingeniería Civil [307]