Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Psicología
    • View Item

    Estilos de afrontamiento utilizados ante el despido por baja productividad

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (809.9Kb)
    Artículo (257.9Kb)
    RAI (60.16Kb)
    Date
    2006
    Author
    Cacais Urbina, Liliana
    Ocampo Velasquez, Luisa Fernanda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Gómez Patiño, Jorge / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Colombia, desde 1999, una de cada cinco personas con disposición para trabajar no encuentran donde emplearse, proporción alarmante si se tiene en cuenta que no solo es el nivel de desempleo más alto del país, también es el más alto de toda Sur América. Los grupos más afectados son los jóvenes y las mujeres, quienes duplican las tasas de desocupación de los hombres mayores de 25 años; adicional a ello, la duración típica del desempleo se ha duplicado desde mediados de los 90’s, llegando a permanecer hasta siete meses por año, lo cual permite inferir que, aunque la probabilidad de quedar desempleado no ha aumentado, si lo ha hecho la carga del desempleo para quienes quedan en esa situación (Lora, 2001). De acuerdo con Lora (2001), cerca de la mitad de quienes aun se encuentran ocupados trabajan en actividades informales o pequeñas empresas, donde la productividad suele verse limitada a la reducida escala de negocios, al acceso limitado a los recursos productivitos y oportunidades del mercado, quedando en desventaja frente a los bajos precios y nivel competitivo de las medianas y grandes empresas, así como de los productos importados, los cuales han entrado cada vez con más fuerza en el mercado nacional, afectando y alterando cada uno de los sectores en los cuales ha ido incursionando, generando cambios en los hábitos de consumo, necesidades y exigencias del mercado; y el sector alimenticio no ha sido la excepción. En las últimas dos décadas su producción ha representado entre el 24.1% y el 29.9% del total de la producción industrial, incrementando su participación en el empleo manufacturero con un tope de 21.5% en 1999, triplicando los gastos de funcionamiento en un 155% (entre 1995 – 1999) de los gastos de personal (Méndez, Medina & Icassem, 2002), de lo cual podría inferirse que aunque ha aumentado la contratación o el volumen de mano de obra, su inversión en la calidad de vida laboral de sus trabajadores ha sido inferior a la inversión que han realizado en publicidad y otros gastos de mantenimiento, mostrando un mayor interés por incrementar y mantener los niveles de demanda y oferta de sus productos en el mercado, que el de generar una mayor estabilidad, calidad de vida y satisfacción laboral de sus empleados, lo cual haría más evidente la responsabilidad social de las empresas con la comunidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5233
    Collections
    • Psicología [517]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes