- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Automatización de equipo de pista para la evaluación de deformación permanente en mezclas asfálticas
Date
2019-03-08Author
Mendoza Barrera, Diego Alejandro
Ruiz Martínez, Diego Fernando
Cantillo Gámez, Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bastidas Martínez, Juan Gabriel / Director
Garnica Quiroga, Viviana / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro de las problemáticas encontradas en la infraestructura vial colombiana se evidencia que una de las fallas más comunes de los pavimentos en un corredor vial, es la deformación permanente o ahuellamiento presente en la capa de rodadura. La deformación permanente está asociada a las altas cargas provenientes del tránsito, así como también las elevadas temperaturas de servicio que el pavimento está sometido durante su vida útil. En este sentido, se debe evaluar la ocurrencia de la mezcla asfáltica en laboratorio, a fin de tener una mayor durabilidad del material en campo. En Colombia, la especificación del Instituto Nacional de Vías INV 756 (2013) indica los lineamientos necesarios para la evaluación de la deformación permanente de la mezcla asfáltica en laboratorio. Para tal fin, se realiza el ensayo de pista por medio de un equipo que simula la acción de una carga dinámica a elevadas temperaturas de servicio (60 °C). Investigaciones recientes en el laboratorio de la Universidad Piloto de Colombia reportan la construcción de dicho equipo, sin embargo, el equipo evidencia unas limitaciones para obtener de manera automatizada y clara los resultados de la deformación permanente de la mezcla asfáltica durante el ensayo. Este trabajo tiene por objeto implementar mejoras tecnológicas en la configuración del prototipo ubicado en la Universidad Piloto, por medio de la implementación de un adquisidor de datos, una cámara de temperatura y la implementación de unos moldes metálicos para la fabricación de las placas de ensayo. Posteriormente a la fase de mejoramiento del equipo de laboratorio, se realizaron dos tipos de mezclas asfálticas en caliente, utilizado agregados pétreos naturales APN y agregados reciclados de concreto RCA. Como gran conclusión se puede reportar que, para un mismo contenido de asfalto, la mezcla asfáltica con agregado reciclado RCA presento menor ocurrencia a la deformación permanente con respecto a la mezcla con APN.
Collections
- Ingeniería Civil [496]