Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Los humedales de Bogotá como fragmentos urbanos. Cuatro estudios de caso y una propuesta de conectividad territorial

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (5.088Mb)
    Date
    2017
    Author
    Rodríguez Alarcón, José Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Betancourt García, Mauricio
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los humedales de Bogotá se encontraban en su virtual desaparición. La desecación, la contaminación y la fragmentación a causa de los más acelerados ritmos de urbanización que no había experimentado antes esta Sabana, los colocó sobre las cuerdas, Ilustración 1 Humedal el Salitre, tomada por Jose Alejandro Rodriguez A. 2016 pág. 11 ahogados, deshechos, deshumanizados, desterritorializados en una lógica fragmentaria y envilecida. Pero no es una acumulación de agua únicamente, aunque este sea el factor más definitorio de humedal, en el se desarrolla gran diversidad ambiental, pues, los humedales son ecosistemas anfibios, (con franjas acuáticas y terrestres) lo que implica una gran diversidad de su estructura, composición y funciones, (Van der Hammen, y otros, 2008, p. 28) En los humedales la hidrología se explica por los flujos (entrada y salida de agua) a nivel superficial del suelo, dependiendo las capas de almacenamiento de agua de cada humedal. Estas variaciones afectan, el nivel del agua, las áreas inundadas e inundables, incluyendo los materiales que fluyen en el agua, desde lo qumíco y lo biológico (p. 54) Algo importante de entender es que, el nombre de “humedal” no se da en todos los lugares, habría que decir que, Colombia es un país de humedales o como lo define el instituto Humboldt en su publicación “Colombia anfibia” por la gran cantidad de cuerpos de agua encontrados en el país: “en ella se agrupa paisajes que quizás no son llamados comúnmente como “humedales”, ni siquiera por las personas relacionadas con ellos. Lugares que denominan <<aningal>>, <<casimba>>, <<cocha>>, <<igapó>>, <<cuanguarial>>, entre muchos otros, son, en efecto, un humedal”. (Instituto Humboldt Colombia, 2015, p. 15) Colombia al ser un país megadiverso, comprende no solo la diversidad biológica y ecosistémica, tambien una diversidad cultural bastante importante, esa relación entre humedales y cultura no puede dejarse de lado, si se nombra gran parte del territorio nacional. Las significaciones y representaciones son importantes, aunque aún no se tengan investigaciones realmente concluyentes sobre el tema, sin embargo, se ha señalado esta relación por Van der Hammen, y otros: “Sería una omisión inexcusable señalar la resiliencia cultural, es decir la fundada en la densidad y complejidad de relaciones entre las culturas y los humedales, como uno de los componentes principales de la resiliencia total de estos ecosistemas”. (2008, p.35)
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4935
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [113]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes