Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera
    • View Item

    Propuesta valoracion de empresa para Safratec Holding

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.098Mb)
    Date
    2017-04-24
    Author
    Martínez Burgos, Derly Cecilia
    Ravelo Figueredo, Luz Angela
    Pantoja Rangel, Irina Esther
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    González, Claudio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el desarrollo de este trabajo se tuvieron en cuenta aspectos como la estructura organizacional; uno de los factores que se observo es que los cargos que se están desempeñando en la empresa, no están siendo ocupados por el perfil profesional adecuado para cada rol, es así como el Señor Orlando Urrea Contador Auditor y quien es clave en el ordenamiento Contable de la Empresa, no es la persona indicada al mismo tiempo para manejar la Gerencia Financiera, ya que él tiene una visión un poco más sesgada a la parte operativa que no a la visión comercial, así sucede con el Gerente de Ventas. En consecuencia, de lo anterior la compañía no tiene una buena estructura jerárquica, ninguno de los dos socios tiene definido el Rol de Gerente, por lo tanto, no hay claridad al momento de tomar decisiones o solucionar algún problema, de quien es la persona directamente encargada de gestionar dicha situación. Para esta empresa lo que debe primar es que su gobierno corporativo tenga una adecuada distribución de roles, en los cuales cada persona asume un liderazgo y su finalidad sea el trabajo en equipo optimo y se cumplan las metas fijadas en la planificación. Una de las grandes ventajas que tienen los socios es el conocimiento del Negocio de diseño e instalación de equipos automatizados para alimentación animal, también cabe destacar que realizaron la compra de los activos fijos en un sitio estratégico al sur de Chile, pero no han tenido la estructura adecuada para esa línea de negocio que les permita crecer a largo plazo y maximizar la capacidad productiva de este punto, para lo cual corren el riesgo de no solamente no tener crecimiento en la línea de negocio, sino que no podrán dar cumplimiento oportuno al pago del leasing. Se analizó que la distribución de participación de ventas en los últimos años, no está enfocada de acuerdo a la inversión, es así como un 40% de las ventas son de línea veterinaria, un 50% de Exportación y solamente un 10% en las líneas de equipos para sistemas de producción animal y transporte que es donde más se está inyectando inversión. El mayor porcentaje está dependiendo de las exportaciones que es donde hay más riesgo de mercado, no solo por la importación de insumos costosos para la elaboración de los productos para exportar y el incremento del dólar, sino también del monopolio en proveedores. No obstante, hay que resaltar la futura proyección en ventas en las dos líneas de negocio de mayor inversión con un 10 % y 15% respectivamente, pero como se ha manifestado inicialmente, hay que cambiar la estructura organizacional y diseñar estrategias inmediatas. Quienes deberían ser los Líderes no están lineados en objetivos comunes y esto lo transmiten en la Organización. Los socios tienen todo para un buen crecimiento de la Compañía, pero por falta de Organización ésta puede no permanecer en el mercado. El objetivo fundamental de este trabajo es analizar el diagnostico financiero y a partir de este definir un modelo financiero que contenga todos los aspectos que permitan definir las políticas de crecimiento corporativo sostenible de la empresa en el tiempo, a partir de la cuantificación y análisis de componentes financieros. Para el desarrollo de éste modelo se hicieron estudios e investigaciones teniendo en cuenta la historia financiera de la empresa, así mismo se implementará una estrategia analizando sus resultados a través de los indicadores calculados en pro de una solución a la disminución de sus costos e incremento de sus ingresos, así como el crecimiento y permanencia de la Empresa.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3860
    Collections
    • Especialización en Gerencia y Administración Financiera [509]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes