- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Planeación financiera Hotel Dann Carlton Bogotá

View/ Open
Date
2014-05-09Author
Bonilla Sarmiento, Kilian Evaristo
Rojas Bañol, Paola Zoraida
Quimbay Barrera, Renee Mauricio
Vasquez Medina, Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El principal objetivo de este trabajo es la elaboración de la planeación
financiera encaminada a optimizar los ingresos y mejorar las políticas de
cartera para agregar valor a la unidad de negocios de habitaciones del Hotel
Dann Carlton, dada la situación de sobreoferta y la para-hotelería en el sector
hotelero de la ciudad de Bogotá y la contracción que está sufriendo la
economía actualmente ha afectado los ingresos de los hoteles.
Partiendo de un diagnóstico financiero en el cual se analizaron algunos de los
indicadores financieros más relevantes para esta empresa, se identifica un
deterioro de la cartera en el último año, ya que el indicador ha llegado a 94
días, en tanto que el indicador de pago a proveedores es de 84 días,
golpeando el flujo de caja de la empresa. Adicionalmente, se presenta una
disminución importante de los ingresos y por ende de sus utilidades, ya que
entre 2011 y 2012 hubo un decrecimiento del 6%.
Para minimizar los efectos de las problemáticas evidenciadas, se propone
como primera estrategia, el mejoramiento del producto ofrecido a los clientes,
llevando a cabo un proyecto de inversión para la remodelación de las
habitaciones, con el objetivo de hacer más atractiva la oferta de los servicios,
fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la empresa en el tiempo, para la
generación de mayores ingresos.
Para llevar a cabo esta remodelación, es necesario que la compañía haga uso
del Fondo de Reposición de Activos (FARA) por valor de $1.071 millones y
realice una operación crediticia por $3.650 millones. Una vez evaluado el
proyecto, se encontraron que indicadores relevantes como el CAUE, y la TIR
fueron positivos, así mismo se evidenció una relación costo beneficio superior
a 1 lo que permite dar viabilidad financiera al proyecto. Esta estrategia de
carácter operacional, si bien en un principio impacta negativamente el flujo de
caja libre del hotel, de acuerdo con las proyecciones adelantadas, una vez
entre en operación la nueva infraestructura se observa un crecimiento positivo
en este indicador que supera el 26%.
Otra medida importante para contrarrestar el deterioro de la cartera, consiste
en establecer una estrategia de mejora en el recaudo, con un nivel de ventas
constante que permita reducir los días de rotación de cartera mejorando el flujo
de caja, para esto se costearon diferentes acciones, las cuales en conjunto
suman un gasto cercano a $60 millones anuales, no obstante una vez
implementada la estrategia, con una meta de recuperación del 60% anual que
es conservadora y factible, mejora considerablemente el disponible de la
empresa.