- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Cambios salarial : de un sistema fijo a un sistema variable de remuneración para ejemplo asociados SCA

View/ Open
Date
2013-01-10Author
Piñeros Esguerra, Jhon Elkin
Ramírez Martínez, Nancy
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mesa Montañez, Maria Teresa / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo investigativo, tuvo como objetivo identificar en la firma " ejemplo asociados sca",los elementos que se deben tener en cuenta para el diseño de remuneración variable con forme a la ley, mediante a la exploración y estudio de documentación legal y tributaria, con el de que esta la pueda adoptar consecuencia la puedan aplicar en un sistema de calidad.
Se justifica desde el punto de vista practico y metodológico, en cuanto en un mundo globalizado donde la economías de los países pasan por momentos difíciles, de recuperación económica, y en donde la competencia juega un papel importante al momento de tomar decisiones y fijar estrategias corporativas, es importante determinar los aspectos críticos de las organizaciones que puedan marca la pauta sobre la estrategia, la sostenibilidad del negocio, la permanencia y competencia en el mercado. Es así que este trabajo de grado pretendió encontrar los factores que ayudaran a una mejor relación laboral y de mutuo beneficio para las dos partes implicadas, mejorando en cierta medida el nivel y calidad de vida.
Es una investigación de tipo proyecto factible, con el fin de que la empresa
EJEMPLO ASOCIADOS SCA, la pueda adoptar y en consecuencia la puedan
aplicar en su sistema salarial flexible, se enfoco hacia un grupo determinado
dentro de la estructura organizacional de la compañía, debido a que la
evaluación planteada en pro al cambio de una estructura salarial fija a una
variable, solo es posible ser adoptada desde un nivel de salario medio alto a un
nivel alto, de otra manera se estaría exponiendo al empleado a un detrimento patrimonial, siendo en la misma medida de tipo analítica, correspondiente a la
identificación y análisis de las normas legales, tributarias, laborales y
documentación existente sobre la valoración de cargos y beneficios salariales.
La presentación formal, está conformada por tres partes: la primera, relaciona
con el marco teórico de competencia, la segunda con el marco legal de
orientación legislativa existente y la tercera describe los instrumentos de
valoración y aplicación de esquemas de remuneración flexible.