- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Maestría en Gestión de Redes de Valor y Logística
- View Item
Proyecto para la implementación de la operación de carga Nacional de paqueteo en Almaviva Global, cargo integrando la Red del SCM

View/ Open
Date
2016-08-23Author
Tautiva Montenegro, Juan Carlos
Peñaranda Castro, Carlos Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Sánchez, Paloma María Teresa / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
Almaviva S.A. es una empresa colombiana dedicada a la prestación de diversos servicios logísticos, uno de los cuales corresponde al proceso de paqueteo. Sin embargo esta operación la lleva a cabo por el mecanismo de subcontratación, lo que significa que está cediendo a terceros un margen de utilidad que podría obtener si efectuara dicha operación de manera directa, aprovechando los clientes que tiene actualmente en su cartera de éste y los otros servicios que presta la compañía. Cabe destacar que la operación de paqueteo la podría brindar de forma directa sirviéndose, además, de la infraestructura y recursos con que ya cuenta la empresa. En tal sentido, esta investigación tiene como objetivo general presentar una propuesta dirigida al mejoramiento de la red de valor implementando la operación de carga nacional de paqueteo en Almaviva Global Cargo. Para ello se realizó, un estudio descriptivo en donde la recolección de información se efectuó mediante una revisión bibliográfica y documental. Entre las principales conclusiones, se encuentra que la incorporación de la operación de paqueteo en la red de valor de Almaviva representa para el cliente, que va a recibir un servicio con mayor grado de integración de parte de la empresa, al incluir el nodo de paqueteo a otros de la red logística ofertados. Para la compañía, asumir dicha operación de manera directa frente al cliente, le significa tener la capacidad de atender sin ninguna intermediación la calidad y eficiencia del servicio con miras a lograr la satisfacción del cliente, así como para optimizar los procesos. Esto debe conducir a un mejoramiento del desempeño financiero del departamento de distribución, en el que se inscribe la operación de paqueteo, la adicionar esta nueva fuente de ingresos.