Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Prácticas de Gestión Urbana de las diversidades sexuales e identidades de géneros en contextos de discriminación desde las y los actores Trans en la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (960Kb)
    Date
    2015-04-21
    Author
    Sánchez Vásquez, Bertha Neris
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Torres Carrillo, Alfonso / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Colombia, a pesar de los avances en materia de derechos para las personas con diversidades sexuales e identidades de géneros no hegemónicas, se continúa presentando prácticas discriminatorias hacia personas lesbianas, trans, bisexuales, intersexuales y gays. Ocurre en Bogotá, donde se cuenta desde el 2008 con una política pública para la garantía de los derechos de las personas LGBT. Dichas prácticas se materializan en la exclusión de los escenarios, derechos y posibilidades que la vida urbana debe garantizarles. Siendo las personas trans las que enfrentan con mayor dureza estas. Es así, que las diversidades sexuales e identidades de género son temas para abordar desde la gestión urbana, que tiene como pretensión mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en las ciudades. De ahí, que para la presente investigación se buscó comprender: Cómo se han gestionado las diversidades sexuales y de géneros en Bogotá desde las y los actores trans. La investigación se enmarcó en un enfoque interpretativo de tipo cualitativo; se tomó como estrategia el estudio de caso, como técnicas de recolección de información la revisión documental, la entrevista y el grupo focal. Para el análisis de la información se empleó el análisis del discurso y el análisis de contenido. Para acercarnos y comprender mejor la realidad de las personas trans en Bogotá se tomaron elementos de la etnografía, de la Investigación Acción participante y de la educación popular. Se encontró que la política pública LGBT en Bogotá a pesar de haber surgido de una alianza entre el Estado y las organizaciones LGBT no reconoce las particularidades de la vida y las realidades trans; las prácticas de discriminación continúan presentándose en todos los escenarios de la vida de estas personas. La gestión que han llevado a cabo las y los actores trans han sido procesos autónomos y de autogestión, sin desconocer las articulaciones que se han logrado con algunas instituciones y/u organizaciones del nivel distrital, nacional e internacional. El escenario en el que mayoritariamente se han desarrollado las prácticas de gestión de los y las actoras trans ha sido el local. Se plantean retos de gestión urbana en el marco del ordenamiento territorial, de las dinámicas organizativas y de las articulaciones con el Estado.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3328
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [162]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes