Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Efectos sociales del programa de titulación gratuita en el Municipio de San José de Cúcuta, período 2008-2011

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (4.708Mb)
    Date
    2016-01-28
    Author
    Coronel Ruiz, Luz Karine
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rubiano Bríñez, Melba / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de investigación fue realizado con el propósito de medir el efecto causado en los beneficiarios del programa de Titulación Gratuita de Predios Fiscales1, durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2008 y 2011. Este se define sobre variables tanto sociales como económicas de los hogares, titulados durante el periodo de tiempo referenciado, y plantea que los resultados del programa de titulación gratuita inciden en primer orden sobre las variables sociales del hogar, y a su vez, sobre las variables económicas del mismo. Asimismo, se estudia cómo estas últimas también son modificadas directamente por la transformación de la vivienda en un activo real para la familia por efecto del título de propiedad De esta manera, el presente trabajo da a conocer cómo es el comportamiento de la estructura urbana de la ciudad, catalogándola de acuerdo con las variables de índole social que caracterizan a los ocupantes que han recibido el beneficio de ser titulados de manera gratuita en el marco del programa. En este sentido, se indaga la existencia de estas variables en un grupo significativo de población que nos permita estandarizar la caracterización de la población total que recibió el beneficio de la titulación en el periodo 2008-2011. Estos aspectos son relativos a la composición de los hogares, puesto que conciernen a las condiciones económicas de los mismos. También, se tuvo en cuenta la descripción de las condiciones sociales y de entorno en las que habitan los hogares objeto de la investigación. En esta lógica, los datos obtenidos se presentan de manera metódica, describen las condiciones de vida en el orden social exclusivamente, y excluyen las variaciones económicas sin emitir juicios de valor. En decir, se limita a exponer, solamente, los hallazgos encontrados. No se trata de un estudio de caso sobre las condiciones de los predios o las familias, si no que se trata de un análisis de la condición socioeconómica de las familias que fueron objeto de titulación. La investigación se realizó sobre una muestra representativa de la población titulada en el municipio de Cúcuta durante los años citados, considerando las tres comunas en las cuales se adelantó el programa de Titulación Gratuita de Predios Fiscales en la ciudad, y sin adentrarse en la metodología de estudios de caso. Lo anterior se traduce en el aporte de una serie de insumos técnicos que aportan de manera directa, información técnica que permitiría incluso, además de medir el efecto del programa, medir el impacto de la política de desarrollo urbano, como complemento a la revisión del efecto del programa en cada hogar beneficiado a través del mismo. La metodología implementada, denominada Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, permitió crear una línea base de indicadores que, a pesar de que solo será útil para los resultados de esta investigación, puede replicarse como modelo a seguir a la hora de evaluar políticas públicas, o programas específicos, diferentes al Programa de Titulación Gratuita de Predios Fiscales, que se adelanten en la ciudad de Cúcuta, a la vez que permitirá, por primera vez desde su inicio, la evaluación del proceso y la incorporación de estrategias o variables que optimicen el alcance del programa, y el cumplimiento de los objetivos previstos desde la formulación del mismo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3322
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [159]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes