- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Estrategias para la reconstrucción del Municipio de Utica-Cundinamarca

View/ Open
Date
2016-02-02Author
Hernández Beltrán, Blanca Irene
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres Ramírez, Alvaro Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El cambio climático derivó en una serie de efectos explicados y problematizados por la sociedad científica, que indican pérdidas considerables en la estabilidad eco-sistémica de los territorios urbanos y rurales de las municipalidades colombianas, entre ellas Útica (Cundinamarca). Evidencia de este fenómeno mundial, es la situación en Colombia y particularmente en Cundinamarca, con el constante desbordamiento de la quebrada la Negra y el rio Negro en el municipio de Útica, donde tres eventos catastróficos ocurridos en 1988, 1990 y 2011 han provocado irrecuperables pérdidas humanas y millonarios daños económicos, lo cual ha llevado inclusive a la propuesta de la reubicación total del municipio.
La presente investigación indaga sobre las deficiencias en la gestión y ejecución municipal de acciones para la prevención del riesgo y los desastres, en cumplimiento con requerimientos técnicos y legales que proyectan el adelantamiento de obras indicadas en estudios técnicos e instrumentos de planificación del territorio y el desarrollo, como resultado del aprendizaje administrativo y comunitario de las caóticas experiencias producidas por los crudos inviernos, que en cada nueva inundación provoca mayor desolación y devastación en las condiciones de vida poblacionales.
De esta manera se pretende profundizar en la comprensión de los alcances de las políticas públicas y el papel de los ernos locales colombianos en la Gestión del Riesgo (Ley 1523 de 2012). En primer lugar, se analiza cada uno de los eventos clasificando daños, recomendaciones y avance de las obras. En segundo lugar se busca establecer las políticas para la Gestión del Riesgo, que van desde la atención de la emergencia hasta la mitigación del riesgo. Así, la investigación busca establecer criterios para orientar el desarrollo del municipio a partir de la Gestión del Riesgo, como un tema primordial en el Plan de Ordenamiento Territorial.