- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Intervención urbana para el desarrollo de la zona norte de Quibdo : caso de estudio barrio Los Alámos.

View/ Open
Date
2017-05-31Author
Heredia Mayo, Lilian Vanessa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rubiano Bríñez, Melba / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se analizó el bajo índice de desarrollo urbano de la zona norte de la
ciudad de Quibdó, específicamente del barrio Los Álamos, en el cual se pretende transformar el
hábitat de la población mediante una propuesta de intervención urbana que, a través de sus
componentes, cubra todas las necesidades físico espaciales de la población y genere un modelo
que se pueda replicar en toda la zona norte, como estrategia para mejorar las condiciones de vida
de la población y para superar la pobreza, de forma que se pueda permear la segregación socio
espacial a la que están sometidos los residentes de esta zona y se restaure la justicia social.
Las principales problemáticas del barrio Los Álamos son la violencia, y la pobreza, que se
evidencia en déficit cualitativo de vivienda, ausencia de servicios básicos, y la falta de
titularidad. Estos factores se entrelazan para producir una estructura urbana segregada y precaria.
Para conocer las condiciones de vida de la población, se aplicaron diferentes metodologías de
invetigacion: cartografía social del barrio, aplicación de un cuestionario sobre la vivienda,
entrevistas a líderes barriales y religiosos y la investigación documental de las políticas de
desarrollo urbano en el periodo 2004 -2015.
Los principales resultados arrojados por la investigación, indican que el barrio Los Álamos nace
por la invasión del lote privado de propiedad de la Diócesis de Quibdó, por parte de personas en
condición de desplazamiento, quienes se ubican en una zona de alto riesgo de inundaciones y
autoconstruyen sus viviendas con materiales precarios y bajo condiciones humanas inaceptables.
Hasta hoy, estas personas no han sido reubicadas por la administración municipal, ni han
recibido ayudas para mejorar sus condiciones de vida, basados en los resultados de la
investigación se plantea una propuesta de intervención urbana para el barrio los Álamos y se
proponen una política de mejoramiento barrial para la zona norte, las cual busca que a través de
su implementación se pueda mejorar la calidad de vida de la población, generar el desarrollo
urbano de la zona norte, disminuir el déficit de vivienda cualitativo y cuantitativo y los índices
de pobreza de esta zona.