Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Informalidad urbana en Villavicencio - factores determinantes y gestión pública aplicada

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (902.2Kb)
    Date
    2013-02-13
    Author
    Avellaneda Barreto, Mónica Liliana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Camargo Sierra, Angélica Patricia
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La informalidad urbana es una situación atípica en la cual un grupo de personas debido a diversas circunstancias, se ve obligada a establecerse ilegalmente en un territorio o zona, bien sea rural o urbana, pública o privada, teniendo que soportar condiciones precarias, tales como: la falta de prestación correcta de servicios públicos, educación, asistencia médica, infraestructura vial, equipamientos, entre otras, lo cual trae consigo un impacto negativo desde el punto de vista urbanístico, social, económico y cultural. En la ciudad de Villavicencio existen y proliferan gran cantidad de asentamientos de origen informal1 , determinados por diversos factores que definieron su constitución. En las últimas décadas este fenómeno ha crecido ostensiblemente, en la actualidad aproximadamente el 40% de la ciudad se encuentra constituida por asentamientos informales2 , creándose serios problemas urbanísticos dado que su desarrollo desconoce abiertamente la normatividad al respecto. El presente trabajo consiste en analizar las circunstancias que han permitido la creación de dichos asentamientos, desde el punto de vista de su desarrollo histórico, la expansión urbana de la ciudad y el crecimiento poblacional en las últimas décadas; estudiando la gestión pública implementada por los diferentes gobiernos para contrarrestar el fenómeno. Esta investigación tomó como fuente primaria, la información suministrada por la comunidad a través de entrevistas, salidas de campo y registros fotográficos; como fuente secundaria literatura al respecto, datos, cifras y documentos aportados por las empresas prestadoras de servicios públicos, la administración local y regional, así como entidades gubernamentales y no gubernamentales. Se estudiaron 16 asentamientos que presentaron características homogéneas en cuanto su situación, condición y ubicación, permitiendo dar una perspectiva general de la informalidad en Villavicencio. Lo anterior, con el fin de indagar sobre la realidad en la que vive la población informal en cuanto a cobertura educativa, seguridad, servicios públicos, salud, procesos de legalización y mejoramiento barrial, entre otros; sobre los mismos temas se indagó en algunos barrios que cuentan con Decreto de legalización con el objeto de confrontar su estado actual respecto a su situación anterior.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3285
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [159]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes