Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Tendencias de crecimiento urbano informal en los últimos 10 años

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (1.576Mb)
    Date
    2013-03-06
    Author
    Chaparro Hurtado, Daniel Alberto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Camargo Sierra, Angélica Patricia / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El desarrollo informal está principalmente constituido por asentamientos no planeados o “piratas” que con el paso del tiempo han evidenciado las rupturas a nivel urbano que se manifiestan físicamente a nivel de la ciudad como algo tangible. Este artículo hace un análisis comparado entre Bogotá y Curitiba, ciudades que presentan muchas similitudes en el desarrollo y manejo de este tema, que ha sido abordado de distintas maneras pero sigue siendo un problema presente en el desarrollo de los dos casos. Se hará un repaso por los conceptos a nivel urbano, normativas y planes implementados para darle solución a esta problemática, analizando como todo esto ha afectado su desarrollo urbano, social y ambiental, basado en distintos documentos académicos y de legislación, además de entrevistas a personas encargadas de manejar el tema. Los resultados sugieren que a pesar de los esfuerzos y normativas implementadas, esta situación es creciente mas a nivel social y ambiental que a nivel urbano, ya que esta es la raíz del problema pero se concentran más los esfuerzos en brindar una vivienda digna y suplir el déficit habitacional que en brindar una estabilidad económica y social a través de programas de educación y capacitación para sus habitantes, siendo la herramienta principal para mejorar las condiciones de vida por medio de mejores ingresos. Paralelamente es claro que en los dos casos se hacen grandes esfuerzos por solucionar todos los temas que giran en torno a la informalidad, pero es claro que falta dentro de las políticas y programas de regularización herramientas que puedan facilitar la prevención y hacer ejercer un mayor control sobre las áreas con presencia del fenómeno de la informalidad y por problemas ambientales.
     
    The informal development is mainly composed of unplanned settlements or "piratas" who over time have shown breakdowns citywide physically manifested at the level of the city as something tangible. This paper makes a comparative analysis between Bogota and Curitiba, cities that have many similarities in the development and management of this issue, of course this has been addressed in different ways but still a latent problem in the development of the two cases. It will review the concepts at the urban level, policy and plans implemented to give solution to this problem, analyzing how this has affected their urban, social and environmental, based on various academic papers and legislation, as well as interviews with people responsible for handling the issue. The results suggest that despite the efforts and regulations implemented, the problem is growing more in the social and environmental urban level, as this is the root of the problem but focus more efforts on providing decent housing and meet the housing shortage in providing economic and social stability through education and training programs for its citizens, it would be as the main tool for improving living conditions through better income. Parallel, it is clear that in both cases make great efforts to solve all the issues that revolve around the informal developed, but clearly lacking in the policies and programs of adjustment tools that can facilitate prevention and to exercise greater control over the areas affected by the phenomenon of informality and environmental problems.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3280
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [113]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Significados del trabajo construido por vendedores estacionarios que confluyen el espacio público 

      Quevedo Ladino, Andrea Alexandra; Reyes Hurtado, Francy Helena; Vargas Vargas, Yuli Paola (Universidad Piloto de Colombia, 2013-02-18)
      El presente trabajo de investigación, está inscrito dentro de la metodología cualitativa como un estudio de tipo fenomenológico, se propuso comprender los significados de trabajo y espacio público construidos por los ...
    • Prácticas laborales de autogestión en una población de vendedores nómadas en Bogotá D.C. 

      Aguilar Castiblanco, Christian Evaristo; Avellaneda Avila, Luis Alberto; Castro Mera, Myrian Adriana (Universidad Piloto de Colombia, 2013-02-25)
      Las prácticas laborales se transformaron en las últimas décadas por múltiples causas, siendo una de ellas la globalización y diferentes factores de vulnerabilidad .Estas situaciones generan diferentes modalidades de ...
    • Integración de la NTC ISO/IEC 27001:2013 con el Modelo de Seguridad y privacidad de la Información-MSPI del MinTIC 

      Benavides Carranza, Julio César (2019-07-30)
      El presente documento pretende dar a conocer la integración que tiene la norma NTC ISO/IEC ISO 27001:2013 con el modelo de seguridad y privacidad de la información-MSPI establecido por el Ministerio de las Tecnologías de ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes