- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Metodología para la planeación y gestión de reubicaciones temporales dignas de comunidades urbanas durante eventos de inundación. Estudio de caso, Bogotá D.C.
Abstract
Es evidente que entre más preparada esté una ciudad para enfrentar desastres, menores serán las pérdidas tanto materiales como en vidas humanas, y a su vez serán disminuidos los costos de atención a afectados y de reconstrucción después del desastre, eso hace que la planeación y la gestión del riesgo en las ciudades cada vez cobre mayor importancia.
El proyecto de investigación buscó desarrollar una metodología que a partir del ordenamiento territorial, permita la identificación de área urbanas de uso mixto en las cuales y de manera provisional se puedan adaptar en términos físicos, sociales, económicos y normativos desde la gestión, temporalidad y tecnología para la reubicación temporal digna de comunidades urbanas afectadas por inundaciones, a fin de mitigar el impacto que las reubicaciones generan en la población y su contexto.
Esta metodología podrá replicarse, con ajustes mínimos y pertinentes a otros contextos de desastre, como parte de la planificación de la adaptación al cambio climático en las ciudades, a través de la selección de áreas para las reubicaciones temporales dignas plasmadas en los instrumentos de ordenamiento territorial local, ya que se requieren medidas que propendan por el aumento de la resiliencia y la capacidad de recuperación ante los desastres naturales.
Tal metodología fue aplicada a una situación real de la ciudad de Bogotá D.C. con el fin de conocer su pertinencia y obtener una retroalimentación a la misma propuesta original, permitiendo la obtención de una herramienta multidimensional y coherente con el contexto que aporta a la planificación de la adaptación de las ciudades al cambio climático.