Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Maestría en Gestión Urbana
    • View Item

    Análisis prospectivo de la participación en plusvalía en los suelos de expansión urbana de la ciudad de Neiva

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (1.299Mb)
    Date
    2012-03-14
    Author
    Pedroza Medina, Rodrigo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rojas Eberhard, María Cristina / Directora
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de tesis está enmarcado en una investigación explicativa, donde su objetivo central es identificar y analizar las relaciones entre las diferentes variables que explican el concepto de plusvalía y su ejemplificación en el caso de la ciudad de Neiva. Además el documento articula el trabajo teórico a un caso concreto que desarrolla una metodología para evidenciar la necesidad de información y trabajo que requiere la implementación de la participación en plusvalías que contempla la Ley 388 de 1997. El documento estima cifras derivadas de la aplicación de la metodología para estimar el plusvalor derivado del hecho generador de incorporar suelo rural a suelo de expansión urbana, que aunque no pretenden ser las cifras definitivas, si procuran evidenciar el efecto aquí planteado. La problemática presentada se encuentra inscrita dentro de la línea de investigación “Hábitat, Ambiente y Territorio” de la maestría en Gestión Urbana, cuyos objetivos de la línea se encuentran centrados en observar y comprender las dinámicas de ocupación y transformación del territorio y las formas de producción y distribución de bienes colectivos en el mismo. Para lograr los propósitos y objetivos del presente estudio, se partió de la identificación y análisis de conceptos centrales de la teoría económica urbana, construyendo una metodología que toma como referencia el proceso de adopción e implementación de la participación en plusvalías en la ciudad de Bogotá D.C.1. La recolección de información cualitativa se realizó por medio de entrevistas estructuradas individuales a los principales actores que hicieron parte de este proceso en la ciudad de Bogotá D.C., como también a actores de la ciudad de Neiva que han estado presentes e involucrados en los intentos que ha realizado la Administración Municipal por adoptar e implementar este mecanismotan importante para “configurar la propiedad y definir su contenido patrimonial”2. Para la recolección de la información cuantitativa, se partió del análisis territorial con base en la generación de información cartográfica con ayuda del SIG; del análisis estadístico a partir de proyecciones demográficas tomando como referencia los censos históricos del DANE, además de cifras de construcción tomadas del mercado inmobiliario y suministradas por Camacol Huila y Curadurías Urbanas; y un análisis de prospectiva de datos como resultado de la acción urbanística, aplicado a un caso real como lo es el cambio de suelo rural a suelo de expansión urbana en la ciudad de Neiva. La determinación de los avalúos de referencia para los predios de las zonas de expansión urbana, se realizó combinando la metodología de análisis de mercado y renta de productividad rural. Para la estimación del precio del suelo después de la acción urbanística en los suelos de expansión urbana, se aplicó el método residual. Es así, que este trabajo de investigación adelantado estudia las teorías principales sobre la pertinencia del instrumento de la participación en plusvalía en nuestras ciudades colombianas en la regulación del mercado del suelo, la planeación y el financiamiento del desarrollo urbano, donde identifica los pasos necesarios para hacer un cálculo de plusvalía, evidenciando a través de la aplicación de la metodología la importancia que tienen los datos base en el cálculo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3253
    Collections
    • Maestría en Gestión Urbana [160]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes