Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Propuesta para el mejoramiento del índice de espacio público en el municipio de Zipaquirá-Cundinamarca, a través de la generación de espacio público como herramienta de articulación entre el corredor ferreo y su entorno urbano

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (6.679Mb)
    Date
    2016-10-18
    Author
    Barrantes Torres, Fabio Hernán
    Patiño Navas, Édgar Ricardo
    Rincón Carrillo, Victor Manuel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El municipio de Zipaquirá cuenta con un importante foco turístico como lo es la catedral de sal el cual permite que se desarrollen actividades económicas como el comercio artesanal en sal la cual otorga la identidad a la ciudad. Su cercanía con la ciudad de Bogotá ha influido con el desarrollo de esta en su infraestructura y población. Hacer parte de un corredor férreo que fue fundamental en el desarrollo del país y el cual aún quedan rastros como la estación del tren la cual se localiza en el parque de la esperanza con el paso del tiempo, este empezó a experimentar, un abandono por parte de las entidades municipales que trajo consigo el deterioro físico y ambiental apreciable en el entorno. Este deterioro ha generado que la comunidad no contribuya con la conservación de los elementos naturales visibles en las zonas anexas a este corredor el cual se ha convertido en varios puntos botadero de escombros y basura. Los problemas que actualmente presenta la zona objeto de esta propuesta, se pueden apreciar en la deficiencia en espacio público en el municipio y su constante crecimiento poblacional aumentando día a día el déficit de espacio público. Las zonas circundantes al corredor férreo se han convertido en vías de accesos a barrios y veredas haciendo parte importante en la vida de muchos habitantes, pero el cual no cuenta con las condiciones, adecuaciones ni los equipamientos necesarios para su disfrute por parte de la comunidad. la administración municipal viene realizando intervenciones en el corredor férreo pero desde un enfoque turístico por lo cual estas obras se visualizan específicamente en el centro histórico, ferro vías actualmente ha mostrado su preocupación por la recuperación de las zonas anexas al corredor pero el municipio no muestra su interés en este espacio, el plan de desarrollo solo se concentra en la recuperación de espacios públicos existentes pero no ha creado un proyecto ambicioso el cual ayude a mejorar el índice de espacio público del municipio de Zipaquirá. Por consiguiente, el proyecto de Mejoramiento representa un desarrollo para la calidad de vida de los habitantes. Esta situación conlleva a una apropiación por las actividades realizadas por la administración municipal. Por lo anterior este trabajo se realiza con el interés de recuperar un corredor histórico para el municipio y la nación, con el fin que este corredor se articule con su entorno urbano y con la red de espacio público de la ciudad, que responda a las necesidades y las expectativas de la comunidad, para poder generar apropiación y además contribuir con el mejoramiento del índice de espacio público del municipio de Zipaquirá. Para el desarrollo de la propuesta se tuvo en cuenta la situación actual del espacio público en la ciudad de Zipaquirá, la articulación con proyectos existentes y las condiciones propias de la zona atreves de identificar sectores dependiendo de sus actividades y aspectos sociales y culturales para lograr una intervención lógica cumpliendo necesidades específicas en cada sector para lograr una propuesta flexible y lógica para las necesidades de la comunidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3210
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [170]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes