dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director | |
dc.contributor.author | Barrantes Torres, Fabio Hernán | |
dc.contributor.author | Patiño Navas, Édgar Ricardo | |
dc.contributor.author | Rincón Carrillo, Victor Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:21:43Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:21:43Z | |
dc.date.issued | 2016-10-18 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3210 | |
dc.description.abstract | El municipio de Zipaquirá cuenta con un importante foco turístico como lo es la catedral de sal el cual permite que se desarrollen actividades económicas como el comercio artesanal en sal la cual otorga la identidad a la ciudad. Su cercanía con la ciudad de Bogotá ha influido con el desarrollo de esta en su infraestructura y población.
Hacer parte de un corredor férreo que fue fundamental en el desarrollo del país y el cual aún quedan rastros como la estación del tren la cual se localiza en el parque de la esperanza con el paso del tiempo, este empezó a experimentar, un abandono por parte de las entidades municipales que trajo consigo el deterioro físico y ambiental apreciable en el entorno. Este deterioro ha generado que la comunidad no contribuya con la conservación de los elementos naturales visibles en las zonas anexas a este corredor el cual se ha convertido en varios puntos botadero de escombros y basura.
Los problemas que actualmente presenta la zona objeto de esta propuesta, se pueden apreciar en la deficiencia en espacio público en el municipio y su constante crecimiento poblacional aumentando día a día el déficit de espacio público. Las zonas circundantes al corredor férreo se han convertido en vías de accesos a barrios y veredas haciendo parte importante en la vida de muchos habitantes, pero el cual no cuenta con las condiciones, adecuaciones ni los equipamientos necesarios para su disfrute por parte de la comunidad.
la administración municipal viene realizando intervenciones en el corredor férreo pero desde un enfoque turístico por lo cual estas obras se visualizan específicamente en el centro histórico, ferro vías actualmente ha mostrado su preocupación por la recuperación de las zonas anexas al corredor pero el municipio no muestra su interés en este espacio, el plan de desarrollo solo se concentra en la recuperación de espacios públicos existentes pero no ha creado un proyecto ambicioso el cual ayude a mejorar el índice de espacio público del municipio de Zipaquirá.
Por consiguiente, el proyecto de Mejoramiento representa un desarrollo para la calidad de vida de los habitantes. Esta situación conlleva a una apropiación por las actividades realizadas por la administración municipal. Por lo anterior este trabajo se realiza con el interés de recuperar un corredor histórico para el municipio y la nación, con el fin que este corredor se articule con su entorno urbano y con la red de espacio público de la ciudad, que responda a las necesidades y las expectativas de la comunidad, para poder generar apropiación y además contribuir con el mejoramiento del índice de espacio público del municipio de Zipaquirá.
Para el desarrollo de la propuesta se tuvo en cuenta la situación actual del espacio público en la ciudad de Zipaquirá, la articulación con proyectos existentes y las condiciones propias de la zona atreves de identificar sectores dependiendo de sus actividades y aspectos sociales y culturales para lograr una intervención lógica cumpliendo necesidades específicas en cada sector para lograr una propuesta flexible y lógica para las necesidades de la comunidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Espacio público | es |
dc.subject | Plan de desarrollo | es |
dc.subject | Corredor férreo | es |
dc.subject | Centro histórico | es |
dc.title | Propuesta para el mejoramiento del índice de espacio público en el municipio de Zipaquirá-Cundinamarca, a través de la generación de espacio público como herramienta de articulación entre el corredor ferreo y su entorno urbano | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Ambiental Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Ambientales. | |