- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Formulación de lineamientos para un plan maestro de paisajismo. Caso de estudio plan de ordenamiento zonal POZ-norte en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2017-07-12Author
Jaramillo Mejia, Gina Carolina
Mantilla Villa, Laura
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Los lineamientos para la formulación de un plan maestro de paisajismo, pretenden
constituir una red interconectada de espacios verdes en conjunto con las áreas construidas y
proyectadas a consolidar y/o construir en las ciudades, propendiendo hacia la conservación de la
biodiversidad y áreas de importancia ecológica. Pretende como objetivo principal potenciar los
servicios ecosistémicos que brindan las áreas naturales como lo son: regulación hídrica, el control
de la erosión, la depuración del agua y la prevención del cambio climático, entre otros, conllevando
la generación de beneficios no solo ambientales sino, sociales y económicos.
Por otro lado, podemos considerar, que actualmente la cuidad de Bogotá, presenta un
déficit en el área de espacio público con 3.93 m2 por habitante; siendo el área establecida por la
Organización Mundial de la Salud (1998), entre 10 y 15 m2 de área de espacio
público por habitante. Razón por la cual se establece una necesidad de aumento de dichas áreas,
bajo la premisa del aumento de calidad de vida de los ciudadanos. La necesidad de formular y
adoptar los lineamientos de un plan maestro de paisajismo es viable, toda vez de que pese a que
desde el año 2006, Bogotá, formulo y adopto planes maestros como fue el de equipamientos
culturales y de espacio público, los mismos en la actualidad no presentan resultados de impacto en
sus metas proyectadas; considerando que el principal problema en su ejecución, es la falta de visión
holística de la cuidad y la destinación de recursos.