- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Contribución al plan municipal para la gestión del riesgo en el casco urbano del municipio de Tabio (Cundinamarca), basado en la priorización de las dos principales amenazas respecto a la vulnerabilidad física de la población

View/ Open
Date
2012-06-05Author
Castañeda Aguilar, Sergio Stevens
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento que se desarrolla, contempla como aspectos básico iniciales, los antecedentes y características del municipio de Tabio desde una descripción técnica de su componente biofísico, procurando así, reunir la mayor cantidad de información disponible, para la elaboración de una herramienta de gestión que se articule con el marco normativo vigente en materia de gestión del riesgo y ordenamiento territorial.
Una vez se contó con la información base, se identificaron y priorizaron los eventos de riesgo en el casco urbano del municipio, garantizando con esto, la propuesta de una metodología de selección cuantitativa y cualitativa acorde a las necesidades y requerimientos del municipio y su población. Cumplido el anterior procedimiento, el documento se centró en atacar estos dos eventos, con una metodología de trabajo que permitiera caracterizarlos y describirlos, coadyuvando a la formulación de un plan de gestión del riesgo para el área urbana que se centra básicamente, en los dos fenómenos amenazantes más importantes materializados en este sector, siendo estos: los movimientos de remoción en masa y las inundaciones, eventos que en los últimos 10 años, se han materializado con mucha frecuencia a lo largo y ancho del territorio nacional, ocasionando pérdidas innumerables y cuantiosas a nivel nacional, tanto en el ámbito social como en el económico.
Tras la caracterización, se formulan una serie de programas y actividades en pro de la mitigación y prevención de cada evento de amenaza en la cabecera del municipio, generando entonces, una documento que provee, a los diferentes actores de la gestión del riesgo, una herramienta para la toma de decisiones con un criterio metodológico, conceptual y técnico, lo cual sirva como punto de partida para una correcta propuesta de ordenamiento territorial, que garantice el desarrollo sostenible de Tabio y promueva el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, propiciando una sinergia entre la naturaleza y los asentamientos humanos existentes y proyectados para la expansión del municipio.