Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorBárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
dc.contributor.authorCastañeda Aguilar, Sergio Stevens
dc.date.accessioned2018-08-06T05:21:31Z
dc.date.available2018-08-06T05:21:31Z
dc.date.issued2012-06-05
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3172
dc.description.abstractEl documento que se desarrolla, contempla como aspectos básico iniciales, los antecedentes y características del municipio de Tabio desde una descripción técnica de su componente biofísico, procurando así, reunir la mayor cantidad de información disponible, para la elaboración de una herramienta de gestión que se articule con el marco normativo vigente en materia de gestión del riesgo y ordenamiento territorial. Una vez se contó con la información base, se identificaron y priorizaron los eventos de riesgo en el casco urbano del municipio, garantizando con esto, la propuesta de una metodología de selección cuantitativa y cualitativa acorde a las necesidades y requerimientos del municipio y su población. Cumplido el anterior procedimiento, el documento se centró en atacar estos dos eventos, con una metodología de trabajo que permitiera caracterizarlos y describirlos, coadyuvando a la formulación de un plan de gestión del riesgo para el área urbana que se centra básicamente, en los dos fenómenos amenazantes más importantes materializados en este sector, siendo estos: los movimientos de remoción en masa y las inundaciones, eventos que en los últimos 10 años, se han materializado con mucha frecuencia a lo largo y ancho del territorio nacional, ocasionando pérdidas innumerables y cuantiosas a nivel nacional, tanto en el ámbito social como en el económico. Tras la caracterización, se formulan una serie de programas y actividades en pro de la mitigación y prevención de cada evento de amenaza en la cabecera del municipio, generando entonces, una documento que provee, a los diferentes actores de la gestión del riesgo, una herramienta para la toma de decisiones con un criterio metodológico, conceptual y técnico, lo cual sirva como punto de partida para una correcta propuesta de ordenamiento territorial, que garantice el desarrollo sostenible de Tabio y promueva el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, propiciando una sinergia entre la naturaleza y los asentamientos humanos existentes y proyectados para la expansión del municipio.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectPrevención de desastreses
dc.subjectGestión ambientales
dc.subjectOrdenamiento territoriales
dc.subjectGestión del riesgoes
dc.subjectRiesgo
dc.subjectAmenaza
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectRemoción en masa
dc.subjectInundaciones
dc.subjectCasco urbano
dc.titleContribución al plan municipal para la gestión del riesgo en el casco urbano del municipio de Tabio (Cundinamarca), basado en la priorización de las dos principales amenazas respecto a la vulnerabilidad física de la población
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Ambiental Urbana
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Ambientales.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record