- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Economía
- View Item
Energías verdes : planificación, adaptación y consumo de energías renovables como medio de sustentabilidad

View/ Open
Date
2015-03-20Author
Castillo Franco, Andrea Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Herrera, Oscar Javier / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de esta investigación es mostrar el beneficio socioeconómico de
implementar energías renovables como son la energía solar y la eólica, en la localidad de
Engativá de la ciudad de Bogotá. La localidad está altamente contaminada porque allí se
concentra gran parte de la zona industrial y comercial. Este caso de estudio se desarrolla
bajo el concepto de desarrollo sostenible y de Smart City, que se trabajó en el XXII Taller
Internacional Interdisciplinario Perú 2014: “Cuna de la Civilización Latinoamericana”.
1
El método seleccionado es documental porque recopila eventos ocurridos en materia
de sustitución de energías con que se han estudiado a nivel mundial y son experiencias de
otros países como es el caso de Dinamarca; es descriptivo y explicativo porque mediante la
recopilación de datos y algunas fuentes secundarias, y su descripción, se explican las causas
del uso de las energías convencionales y de mayor cantidad de contaminantes, como el
petróleo o la eléctrica en la ciudad de Bogotá.
Los resultados obtenidos demuestran que la adaptabilidad de estas energías no sólo
lleva tiempo sino también costos, que es necesario implementar mecanismos de educación
que incentiven a la población a trabajar en beneficio de la sociedad. El modelo que se
adapte deberá ser llevado de la mano del contexto regional y de ciudad, para que de forma
transversal se abarquen diferentes componentes como son la infraestructura, los servicios,
la tecnología, el transporte, entre otros. La información secundaria se encuentra disponible
en las estadísticas recopiladas a partir de la Unidad de Planeación Minero Energética -
UPME, el Banco Mundial - BM, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales de Colombia - IDEAM, Departamento Administrativo Nacional de Estadística
–DANE-, y de algunos autores.
Collections
- Economía [94]