- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Economía
- View Item
La educación y el ingreso como determinantes de la participación laboral femenina en Colombia (2007 - 2017)

View/ Open
Date
2018-04-13Author
Mora Mora, Diana Carolina
Garzón Cristancho, Jenny Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Méndez Ortiz, Edwin Leonardo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Las mujeres contribuyen de amplia forma al desarrollo económico de la sociedad, no obstante, la
participación laboral femenina se encuentra por debajo de la masculina en la mayor parte del
mundo. Bajo este contexto se hace evidente la necesidad de avanzar hacia la búsqueda de equidad
de género dentro de una perspectiva diferenciada. El presente trabajo tiene como fin presentar
aportes al entendimiento de los determinantes de la participación laboral de las mujeres en el
mercado laboral colombiano entre los años 2007-2017, centrándose en el análisis del nivel
educativo y el rango de ingresos según sexo como variables dependientes de la tasa de ocupación;
por medio de la estimación de dos modelos econométricos que toman datos de las 13 áreas
metropolitanas principales de Colombia establecidas por la Gran Encuesta Integrada de Hogares
(GEIH) del DANE.
Se pudo concluir que la inversión en educación que realizan las mujeres, a diferencia de los
hombres, no se ve reflejada en su acceso progresivo a la fuerza laboral. Por otra parte, rangos
elevados de ingresos actúan positivamente en cuanto a la decisión de mantenerse insertado en el
mercado para los dos géneros pero teniendo una propensión más alta en el caso de las mujeres.
Bajo este dilema se presenta la importancia de la acción efectiva en el reconocimiento de la labor
de la mujer para el desarrollo económico del país.
Collections
- Economía [94]