- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Propuesta de plan urbanístico de renovación para el sector de influencia de la estación la Rebeca, primera linea del metro de Bogotá:una aproximación desde instrumentos de renovación y la concepción del fragmento urbano

View/ Open
Date
2016-10-10Author
Simahan Bernal, Riyhat
Barrantes Garzón, Camila Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Serrano Romero, Ronal Orlando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación empieza a partir de las problemáticas actuales de
procesos urbanísticos en las principales ciudades Latinoamericanas, enmarcadas por la
desvinculación entre el desarrollo de la infraestructura y las condiciones de desarrollo
urbano y de edificabilidad; en este contexto se encuentra la ciudad de Bogotá D.C., en
donde se evidencia la disociación de los componentes de movilidad, edificabilidad y
usos del suelo, generando como consecuencia bajos índices de espacio público,
homogenización de usos, incrementos en la inseguridad y deficiencia entre los
diferentes sistemas de transportes, este último, aumenta los desplazamientos dentro y
fuera de la periferia de la ciudad y es generado principalmente por la desvinculación
que existe entre la movilidad y las condiciones funcionales y espaciales en el contexto
donde son construidos; como se evidencia en el sistema masivo de transporte
Transmilenio.
Es por esta razón que la Alcaldía Mayor de Bogotá junto con el Instituto de Desarrollo
Urbano - IDU, ha venido adelantando proyectos de consultoría encaminados a realizar
estudios y diseños de nuevas alternativas de movilidad competentes y eficaces para la
ciudad, ejemplo de esto, es la Primera Línea del Metro de Bogotá; que actuaría para
compensar la gran demanda de usuarios, que se movilizan actualmente en desarrollo
de actividades cotidianas; Ante esta necesidad, es ineludible realizar estrategias
innovadoras, tales como planes urbanísticos, que puedan contrarrestar el gran impacto
que conlleva la realización de esta gran infraestructura y vincularla con el resto de la
ciudad.
Para lograr una conjunción entre los nuevos modos de transporte con la ciudad, se debe
tener en cuenta aspectos de índole históricos-patrimoniales, paisajísticos-ambientales,
de estructura urbana, de morfotipología, de edificabilidad y socio-económicos, con el
fin de lograr un diagnóstico completo, condicionando el mejor proceso y método para
su estudio, diseño y finalmente su intervención para el fragmento de la ciudad a
intervenir.
Collections
- Ingeniería Civil [492]