- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Diagnóstico y propuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación en la Localidad de Suba

View/ Open
Date
2013-01-15Author
Serrano Romero, Ronal Orlando
Hernández Gómez, Daniel Hernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Estrada Sánchez, Alfonso / Director
Peña Villalobos Sandra Liliana / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
La localidad de Suba es uno de los sectores con mayor cantidad de recursos hídricos ya que goza de abundantes acuíferos subterráneos, aguas termales, ríos y humedales como La Conejera, Juan Amarillo, Guaymaral y Córdoba, y parte de la cuenca media del río Bogotá. Actualmente se caracteriza por presentar uno de los índices de desarrollo informal más altos de la ciudad, degradando el medio ambiente y ocupando zonas de reserva ecológica, en especial en las Unidades de Planeamiento Zonal El Rincón y Tibabuyes en donde existe la mayor concentración de habitantes y presencia de los cuerpos de agua.
Estas áreas, resultado de procesos de invasión son las más propensas a sufrir el fenómeno de la inundación por su cercanía a los cuerpos de agua, la inexistencia de una infraestructura que permita el drenaje de las aguas lluvia, la falta de planeación en un proceso de expansión acelerado y desorganizado, y el uso inadecuado del recurso hídrico por parte de la comunidad, en especial de los humedales que en su mayoría de casos han sido objeto de rellenos en los procesos de urbanización informal. Por lo que es necesario analizar los procesos de expansión de la ciudad como un proceso de suburbanización poblacional llegando a identificar problemas relacionados con una malla vial caracterizada por una desarticulación de las vías locales con las vías arteriales complementarias y principales, un espacio público que promueve la invasión de las vías vehiculares por parte del habitante, una baja calidad de los equipamientos y de sus servicios educativos y de bienestar social; y un deterioro ambiental
Es por todo esto, que se hace necesario presentar estudios y propuestas que mejoren la calidad de los habitantes de la localidad y se reactive un desarrollo sostenible de la ciudad, pues los procesos de ocupación y crecimiento urbano que se han dado en los últimos años, de manera desordenada y acelerada, han determinado los sectores críticos de inundación en la localidad de Suba.
Es así, como la presente investigación busca plantear una propuesta de mitigación para los sectores críticos de inundación que enfoque sus acciones al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y al desarrollo urbanístico de la localidad por medio de un plan zonal y de reordenamiento en el interior de las Unidades de Planeamiento Zonal, que conciba la estructura ecológica principal y la estructura funcional y de servicios (espacio público, malla vial y equipamientos) como lo objetos principales donde se realicen las diferentes intervenciones urbanísticas de reconstrucción y mejoramiento integral (renovación)
Collections
- Ingeniería Civil [492]