- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Efecto de la arcilla calcinada en un asfalto B-60/70 en porcentajes de 5% al 50%

View/ Open
Date
2012-06-12Author
Mendoza Quintero, Maria Alejandra
Salazar Susunaga, Maria Paula
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Argüelles, Gilberto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Buscando tener nuevas alternativas para mejorar la calidad de los asfaltos y la durabilidad de las vías, se ha adicionado a los ligantes convencionales sustancias llamadas filler, que aportan un valor en sus características físicas pero no modifican en nada las químicas, puesto que estas sustancias no son miscibles en el asfalto, generalmente pasan el tamiz #200; las más utilizadas en la actualidad son la arena, la cal y el cemento.
Se ha visto en los últimos años la utilización de desechos en las vías como el hule de neumáticos que no tienen ninguna reutilización y causan un gran impacto en el medio ambiente, por eso buscamos un material que pueda ser utilizado como filler, proporcionando mejoras en las propiedades físicas, y colaboración con el medio ambiente; la arcilla calcinada es el desecho de las ladrilleras, puede ser utilizado como filler ayudando así al medio ambiente.
Este trabajo de grado muestra los cambios positivos o negativos que puede tener un asfalto 60/70 de Barrancabermeja al adicionarle arcilla calcinada en los porcentajes 5%, 15%, 25%, 35% y 50%, comparándolos con los resultados que se obtienen con el cemento en las mismas adiciones, para poder asi concluir si la arcilla puede ser usada como un filler comercial.
Se realizaron ensayos de adherencia, de penetración estándar, de anillo y bola y viscosidad rotacional, los cuales mostraron mejoras significativas en la calidad del material en todos los ensayos; la mayor mejora se dio con el mayor porcentaje que era el 50% y al compararlo con el cemento los resultados fueron muy parecidos lo que realmente resalta las características de este material como filler Looking to have new alternatives to improve the quality of asphalts and durability of tracks are added to conventional binders a substances called FILLER that contribute value in their physical characteristics but do not change nothing chemicals, because these substances are immiscible in the asphalt, usually pass the sieve # 200 , the most currently used are the sand, lime and cement.
We have seen in recent years the use of waste on the tracks as the rubber tires that have no reusability and cause a great impact on the environment, so we looked for a material that can be used as filler, providing improvements in physical properties, and collaborating with the environment, the calcined clay is the disposal of the brick, can be used as filler helping the environment.
This degree work shows the positive or negative changes that can have an asphalt 60/70 from Barrancabermeja by adding calcined clay in the proportions 5%, 15%, 25%, 35% and 50%, comparing with evaluation results obtained with the cement in the same additions in order to conclude whether the clay can be used as a commercial filler
Collections
- Ingeniería Civil [492]