Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Modelación Numérica de Edificio Modular de Contenedores Marítimos ISO de 20 pies

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.849Mb)
    Date
    2013-07-11
    Author
    Santoyo García, Fredy Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ruge Cárdenas, Juan Carlos / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Con el incremento del uso de los contenedores para el transporte marítimo y terrestre de mercaderías, se da también el fenómeno del descarte de estos contenedores una vez que han cumplido su vida útil (variable entre 7 y 14 años) y la cual depende de la rentabilidad que representa este para la empresa a la cual sirve, en relación con sus costos por impuestos, relación de carga y ganancia. Por lo tanto es cada vez más frecuente su reutilización para la construcción de edificaciones con diversos usos como pueden ser: bodegas, oficinas temporales, campamentos de obras en construcción en locales de difícil acceso, centros de capacitación, etc. En Europa y Estados Unidos, la arquitectura con containers es una realidad hoy en día. En la era de la ecología y la tecnología sustentable, diseñar y construir soluciones a partir de contenedores que son desechados tras su uso en los buques y muelles, es una tendencia que se postula como el futuro de la construcción. (Tomado de Sustanaible architecture containers)1 Todo empezó cuando en el año 2001, la firma inglesa UrbanSpace Management completó un proyecto llamado Container City I en Trinity BuoyWharf, en la zona portuaria de Londres. Construido en su totalidad en sólo cinco meses, originalmente era un edificio de tres pisos, de 445 metros cuadrados de superficie, repartidos en 12 oficinas. Como explican desde la firma, es una solución muy ecológica, ya que el 80 por ciento del material utilizado es reciclado. Luego de obtener una enorme demanda, los constructores agregaron tres departamentos más, que combinan espacios habitacionales y de trabajo. (Tomado de Sustanaible architecture containers)2 Partiendo de estas referencias arquitectónicas se encuentra la carencia de alternativas para garantizar la resistencia a diferentes factores como las cargas vivas y muertas, por lo cual se busca el estudio de una opción que estabilice un edificio de características similares a las usadas en otros lugares del planeta. Los contenedores, en los patios y en los buques pueden ser apilados, cuando están llenos, hasta 5 niveles. Teniendo esto en cuenta se realiza a través del proyecto una modelación numérica usando el software SAP2000 v.15 para así analizar los comportamientos estructurales que presenta una edificación de contenedores marítimos de 20’ usando una adición de perfiles metálicos para comparar su comportamiento al aplicar cargas de diseño junto a una estructura simplificada de contenedores de igual dimensión colocados de la manera típica, es decir, sin ningún elemento estructural adicional.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1437
    Collections
    • Ingeniería Civil [426]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes