- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Evaluación de la capacidad estructural de pavimentos de espesor completo de asfalto reciclado sin intevención de sub-rasante a partir de tramos específicos ejecutados en la localidad de Sumapaz en Bogotá D.C

View/ Open
Date
2013-07-19Author
Bautista Jaramillo, Jesús Antonio
Rodríguez Beltrán, Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Urrego, Daniella / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
En la construcción y/o mantenimiento de vías, los diseñadores recomiendan básicamente alternativas como el remplazo de materiales, sobre carpetas asfálticas mediante el fresado del pavimento existente y su posterior refuerzo con materiales de base y mezclas asfálticas para alargar el ciclo de vida útil de los pavimentos; también se plantea una periódica rehabilitación superficial utilizando mezclas nuevas.
Al disminuir los anteriores consumos de material virgen, esto representa un gran reto para los ingenieros, que deben procurar conservar un significativo patrimonio vial con recursos financieros siempre escasos, buscando soluciones técnicas e innovadoras, alternativas a las tradicionales, que permitan aprovechar los recursos de una manera más eficiente y ecológica.
Una de las alternativas viables a nivel mundial es la técnica de reciclado en frio la cual tiene las distintas ventajas como ahorrar energía, degradar los ligantes asfálticos; estos procedimientos son de bajo costo comparados con los reciclados en caliente. Por esto, los reciclados en frío se revelan como un procedimiento innovador capaz de hacer frente a problemas actuales.
El conocimiento frente a esta técnica no es muy amplio, se requiere de evaluaciones para el establecimiento de una normativa técnica y metodológica, que permita una implementación adecuada.
La evaluación estructural de pavimentos determina la capacidad portante del sistema pavimento sub-rasante, en una estructura vial existente, en cualquier momento puesta en servicio. Así se establece y cuantifica el grado de intervención que se requiere para su preservación y rehabilitación.
Una de las técnicas para evaluar el comportamiento de forma no destructiva es a partir de las mediciones de deflexión del pavimento de un corredor; por ejemplo, por medio de procesos conocidos como retro-cálculo de variables, se pueden conocer los módulos de elasticidad de cada una de las capas que conforman el paquete estructural, así mismo, conociendo otras variables es posible determinar la capacidad estructural en términos del Número Estructural Efectivo.
Este proyecto determina la capacidad estructural de un vía terciaria que está ubicada al sur del casco urbano de Bogotá, en la localidad del Sumapaz. Su desarrollo se basa en la metodología AASHTO 93 y método de Hogg modificado, para así obtener los módulos de la estructura del pavimento. Requiere la implementación de equipos de medición no destructivas como deflectómetro de impacto pesado y liviano In construction and / or maintenance of roads, basically designers recommend alternative materials as replacement for asphalt pavement by milling existing pavement and subsequent reinforcement base material and asphalt mixtures to lengthen the life span of pavement, also pose a periodic surface rehabilitation using new mixes.
By reducing the consumption of virgin material above, this represents a great challenge for engineers, they must try to keep road assets with significant financial resources are always scarce, seeking technical solutions and innovative alternatives to traditional, to harness the resources of a more efficient and environmentally friendly way.
One viable alternative is global cold recycling technique which has various advantages such as saving energy, degrading the asphalt binders, these procedures are inexpensive compared with hot recycled. Therefore, the cold recycled reveal themselves as an innovative procedure able to deal with current problems.
The technical knowledge we deal with this very broad assessments are required to establish technical and methodological rules, which allow a successful implementation.
Structural evaluation of pavement bearing capacity determines pavement subgrade system in an existing road structure at any time commissioning. This establishes and quantifies the degree of intervention required for preservation and rehabilitation.
One technique for evaluating behavior is non-destructively from deflection measurements floor of a corridor, for example, through processes known as back-calculation of variables can be known modulus of elasticity of each one of the layers that make up the structural package, likewise, knowing other variables may determine the structural capacity in terms of Effective Structural Number.
This project determines the structural capacity of a tertiary road is located south of the town of Bogota, in the locality of Sumapaz. Development methodology is based on the method AASHTO Hogg 93 and modified to obtain the modules of the pavement structure. Requires implementation of nondestructive measurement equipment like heavy deflect meter and light
Collections
- Ingeniería Civil [492]