Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Rezago y desarrollo en la infraestructura del transporte terrestre en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (2.897Mb)
    Date
    2013-09-16
    Author
    Parra Rojas, Nancy Patricia
    Oliveros Cuadros, Julián David
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Santos Beltrán, Fredy Hernán / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El transporte terrestre hace parte fundamental del crecimiento económico-social de una nación, ya que debido a este se logra la interconectividad entre los diferentes modos de transporte, pero para ello es necesario tener una infraestructura óptima que cumpla con las necesidades requeridas. En la actualidad, Colombia presenta un rezago notorio debido a aspectos económicos, técnicos y políticos, por lo que se hace énfasis en mostrar el estado actual y los futuros proyectos de infraestructura para el transporte terrestre que ayuden al progreso de la nación. Colombia es un país que cuenta con una gran diversidad de recursos, que necesita comercializar e ingresar a la industria para promover el desarrollo económico y social. Por tal razón, necesita de infraestructuras modernas con capacidad de cumplir con las necesidades de la nación como uno de los factores determinantes en el desarrollo, debido a la relación directa entre la formación de un mercado sólido con la conexión entre puntos principales y algunas regiones aisladas que aportan al progreso del país. Para ello se requiere un mayor esfuerzo por parte del gobierno para optimizar la comunicación terrestre y la interconexión entre los diferentes modos de transporte, debido a que la facilidad de transportarnos de un punto a otro, permite ampliar el mercado de productos, principalmente aquellos que provienen del campo, mejorando la calidad de vida y la productividad de las personas. La infraestructura vial a nivel mundial, está diseñada para incorporar todo el territorio a la economía nacional. Trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, cumplen un papel fundamental, en el desarrollo y crecimiento económico de los países, trabajando un único sistema intermodal.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1430
    Collections
    • Ingeniería Civil [470]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes