Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Comparación de la norma colombiana NSR-98 y el reglamento NSR - 10 en requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente, plasmados en el titulo A-3

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (6.269Mb)
    Date
    2013-10-29
    Author
    Galvis Hernández, Liliana Marcela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ayala Villarraga, Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las edificaciones deben construirse teniendo en cuenta los criterios de diseño, para que soporten las fuerzas ocasionadas por un sismo. Los requerimientos de la construcción para este siglo son desafiantes, el déficit de vivienda y la solución de infraestructura con toda la complejidad del cubrimiento de las necesidades básicas a una inmensa población, exige el conocimiento y dominio de las fuerzas de la naturaleza. Colombia a través del tiempo se ha enfrentado a diversos sismos unos de baja intensidad como otros de alta intensidad. Viendo los episodios que se han presentado se decidió hacer una modificación en los parámetros de diseño, que inciden en los costos de la estructura de un proyecto afectando directamente a la industria de la construcción. En consecuencia se crea la necesidad de establecer la variación y prever los costos estructurales. Este trabajo muestra, la comparación del título A-3 de la norma NSR 98 Y NSR 2010 Que involucra los requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente en una edificación en este caso una vivienda, como: bases de diseño , sistemas estructurales, configuración estructural, métodos de análisis, requisitos para los materiales estructurales, efectos sísmicos en los elementos estructurales, fuerzas sísmica de diseño de los elementos estructurales y estructuras aisladas sísmicamente en su base. Básicamente se realizó un detalle de los aspectos por los cuales se hicieron ajustes y actualizaciones de la norma del 98 a la del 2.010, que son en cuanto a la configuración estructural, método de análisis (en esta parte haciendo énfasis en la estática y dinámica incluyendo procedimiento no lineal), las alturas según la amenaza sísmica. Siendo esta estructura el caso de estudio, teniendo en cuenta que estos aspectos son los más relevantes, ya que básicamente el contexto general de este capítulo se mantiene. El documento fue desarrollado en 2 fases Fase 1: Fase denominada análisis: Contempla el estudio de la estructura en la cual se evaluara los diferentes aspectos comprendidos en el titulo A-3. Fase 2: Última fase donde se denomina de Diseño: se permite plasmar el diseño de una estructura sencilla, aplicando lo exigido en la norma NSR – 98 y otro diseño NSR - 10 empleando los aspecto técnico y económico respectivamente.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1427
    Collections
    • Ingeniería Civil [470]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes