Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Estudio comparativo para la modificación de materiales granulares por Geotextil en un filtro lento de arena promoviendo la calidad del agua para consumo humano

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.133Mb)
    Date
    2013-10-30
    Author
    González Rincón, José Sigifredo
    Montenegro Reyes, Ingrid Lorena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Torres Parra, Camilo Alberto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El agua es necesaria para la supervivencia del ser humano; es por esta razón que es importante satisfacer los valores adoptados por la Norma Técnica Colombiana 813 (NTC 813), y así clasificarla para consumo humano. A si mismo al no cumplir con los parámetros establecidos por la ley, el agua puede ser un de los principales trasmisores de enfermedades al consumirse en estado contaminado. Ya que por medio de las partículas presentes, puede ser reservorio de enfermedades como diarrea; la cual se relaciona con la calidad sanitaria de agua de consumo y la inadecuada manipulación. Otra enfermedad que es generada por la mala calidad en el agua es el cólera la cual es transmitida por contaminación en el agua por heces. Estas enfermedades ocasionan un alto número de muertes en menores de 5 años1. Teniendo en cuenta, la problemática que existe para el ser humano con el suministro de este recurso y los problemas que se han presentado con el medio ambiente, existen sistemas de filtración que permiten por medios de procesos de remoción obtener agua de buena calidad, la cual puede ser utilizada para consumo humano. Dando así soluciones e implementando nuevos sistemas de fácil manejo. Al Implementar el filtro lento de arena propuesto por la Organización Mundial de la Salud, se procede a mejorar la calidad en el suministro de este recurso, originando alternativas para cualquier tipo de comunidad con un bajo costo. Con el fin de establecer la eficiencia de un cambio tecnológico de materiales granulares por geotextil en un filtro lento de arena¸el presente estudio se realizo por medio de una comparación de los sistemas de filtraciones propuestos con el filtro lento de arena. Realizando los laboratorios correspondientes a los parámetros de calidad de agua potable y así establecer por medio de una análisis de resultados su eficiencia y porcentaje de remoción en cada uno de los parámetros establecidos por la norma.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1423
    Collections
    • Ingeniería Civil [471]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes