Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Optimización de la mezcla de concreto hidráulico por medio de la inclusión de escoria acerada reemplazando el agregado fino

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.847Mb)
    Date
    2013-11-21
    Author
    Ardila Ortiz, Jose Alexander
    Sánchez Pacheco, Nick Brian
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ayala Villarraga, Mauricio / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El siguiente trabajo de grado, consta de una investigación práctica acerca del comportamiento a compresión y de las propiedades físicas y mecánicas, de un concreto modificado con escorias aceradas provenientes de diferentes procesos industriales tales como, cortes, torneado, limado y fresado del acero, estos procesos se realizan en equipos como tornos y seguetas mecánicas. Partiendo de la caracterización de todos los materiales utilizados, con el fin de conocer sus propiedades, se realizaron 3 diseños de mezcla, los cuales se compararon con un diseño de mezcla convencional el que se tomó como diseño patrón y fue nombrado (D1); el diseño convencional o patrón se tomó como base y se modificó reemplazando el agregado fino por escoria en porcentajes de 10%, 20% y 30%, nombrando los diseños D2, D3 y D4, respectivamente. Teniendo estos diseños de mezcla se procedió a realizar 19 probetas de cada una, con el fin de averiguar su resistencia a compresión a las edades de 7, 14, 28 y 90 días; dejando estos últimos de 90 días, como testigos en caso tal de no obtener la resistencia de diseño a los 28 días. Luego de los tiempos de curado se fallaron los especímenes obteniendo resultados que evidenciaron que el diseño D1 cumplió con la resistencia proyectada o teórica, y resaltando que el diseño D4 fue el que evidencio la mayor resistencia a compresión (entre los tres diseños modificados), y también fue el diseño más económico en su producción por metro cubico.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1420
    Collections
    • Ingeniería Civil [470]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes