- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Propuesta Bicing-Universitario comprendido en el polígono definido, desde la calle (Avenida 39) hasta la calle 53, entre la avenida circunvalar, hasta la carrera 17

View/ Open
Date
2014-02-21Author
Guevara Rojas, Henry Alfredo
Ossa Bayona, Mario Miguel de la
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vargas Castro, Edgar Antonio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo se orienta a proponer la utilización de ciclorutas para estudiantes en un polígono definido desde la calle (avenida) 39 hasta la calle 53 y entre la Avenida Circunvalar hasta la carrera 17 de la ciudad de Bogotá (Ver Anexo C), zona que comprende 11 universidades, además de un intenso comercio y centros hospitalarios y de atención médica.
Para proponer una solución viable, los autores del documento realizaron un trabajo de campo, definiendo los puntos de intersección más asequibles a las rutas de transporte urbano, donde se ubicarán los bici parqueaderos (Ver Anexo K), con el fin de que los estudiantes que viven dentro del polígono o sus cercanías puedan utilizar las ciclorutas para desplazarse hasta su respectiva universidad. El trabajo de campo se refleja en 16 aforos, los cuales contemplan un minucioso y detallado estudio de las vías que se encuentran dentro del polígono con el fin de determinarla una cantidad de usuarios en bicicleta y a pie para manejar una muestra en el polígono definido.
La realización de las encuestas en 311 estudiantes de los 11 centros de educación superior, presentaron resultados favorables para la implementación del sistema bicing-universitario gracias al clima y la infraestructura que favorece al polígono definido, los costos que se ahorrarían mensualmente en transporte, el ahorro de tiempo de traslados y el buen uso de transporte colectivo con la ayuda del bicing-universitario, la buena utilización de los modelos de bicicletas especiales para la comodidad de las mujeres y usuarios de la tercera edad (Ver Anexo S), la tecnología utilizada en el sistema para la seguridad de los usuarios(Ver Anexo R) y el medio resultados que permitieron presentar una propuesta viable con el fin de favorecer a los estudiantes y a otros usuarios que deseen utilizar las ciclo rutas señaladas. The work aims to propose the use of bike paths for students in a polygon defined from the street (avenue) until Calle 39 between Avenida 53 and Circumambulating to Carrera 17 Bogotá (see Appendix C), an area comprising 11 universities, plus extensive trade and hospitals and medical care.
To propose a viable solution, the paper's authors conducted a field study, defining the points of intersection affordable urban transport routes where bike parking will be located (see Annex K), so that students live within the polygon or its vicinity can use the bike paths to navigate to the respective university. Field work is reflected in 16 appraisals, which provide for a thorough and detailed study of the pathways that are within the polygon in order to determine this amount of cycling and walking users to handle a sample in the polygon defined.
Conducting surveys 311 students of the 11 higher education institutions, favorable results for the implementation bicing-university system thanks to the climate and infrastructure that favors the polygon defined, the costs would be saved monthly in transport, saving transfer time and the proper use of public transport with the help of bicing-college, good use of special bicycle models the comfort of women and elderly users (see Annex S), the technology used in security system users (see Appendix R) and the medium results that allowed us to present a viable proposal in order to encourage students and others who wish to use the designated bike paths.
Collections
- Ingeniería Civil [496]