Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Fundamentación teórica y experimental del cálculo de socavación en puentes

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.172Mb)
    Date
    2011-09-15
    Author
    Castro Vargas, Alexis
    Torres Giraldo, Juan Pablo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ochoa Rubio, Tomás / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para el desarrollo de este documento, se compilaron y analizaron documentos en inglés, ruso y español dedicados al tema relacionado con los cálculos hidrológicos, hidráulicos y de socavación en puentes enfocados a los suelos cohesivos y granulares. Lo anteríor permitió realizar un estudio con una adecuada fundamentación teórica y experimental en lo referente al cálculo de socavación en puentes. Como resultado, se consolidó un trabajo relativamente extenso que contiene los conceptos y principios fundamentales que explican los mecanismos de desprendimiento y posteríor movimiento de los sedimentos de fondo en ríos y canales sin revestimiento. La exposición se presenta en dos grandes partes. La primera está dedicada a la fundamentación teórica de la socavación de lechos granulares y la segunda abarca los temas concernientes a la erosión de orillas y lechos formados por materiales arcillosos. En el capítulo dedicado a la socavación en materiales granulares se analizaron los aspectos más relevantes, tales como las velocidades críticas o velocidades de umbral y se reportaron los resultados de las investigaciones experimentales de los procesos de socavación en este tipo de suelos. De manera especial se hace referencia a la estabilidad de las partículas individuales, considerando que para las partículas sueltas su movilidad y, en consecuencia, las condiciones de socavación dependen principalmente de su tamaño, su peso, su forma, su composición y, obviamente, de las fuerzas actuantes sobre ellas. La velocidad de umbral es aquella velocidad límite del flujo para la cual se empiezan a desprender los granos individuales del lecho en un río o en un canal. Este parámetro se analiza desde el punto de vista de la teoría de probabilidades, dado que los factores influyentes y las características de los sedimentos son esencialmente aleatorias. Dentro de las fuerzas actuantes, se diferencian las activas y las pasivas. Las activas están compuestas por el arrastre ejercido por el flujo que se expresa como un esfuerzo cortante y la fuerza de sustentación. Las fuerzas pasivas están representadas por la resistencia generada en el contacto entre las partículas y el fondo y el peso propio de cada grano. En este sentido, al estudiar los factores desestabilizadores, se le ha asignado una importancia especial al análisis de la turbulencia y sus características en razón de que éste es el fenómeno responsable 15 de generar las principales fuerzas de acción sobre los materiales del lecho en una corriente natural y también posee un carácter probabilístico.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1411
    Collections
    • Ingeniería Civil [427]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes