Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Estudio del grado de vulnerabilidad producido por el fenómeno de remoción en masa como aporte evaluativo a la gestión del riesgo en el Municipio de Ubaque (Cundinamarca)

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (6.763Mb)
    Date
    2014-07-21
    Author
    Herrera Ramos, Sebastián
    Oros Acevedo, José Luis
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ayala Rojas, Luis Efrén / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    1El ordenamiento territorial es una herramienta que se basa en las estrategias de uso y ocupación del territorio, es decir, en la disposición ordenada de los habitantes, las actividades y la infraestructura en la región. Por esta razón y debido a que los municipios en Colombia se caracterizan por el regular estado de las estructuras e infraestructura, el mal uso de los recursos naturales, la considerable cantidad de población ubicada en zonas de alto riesgo ante la ocurrencia de eventos como sismo, remoción en masa e inundación, la falta de políticas rigurosas en gestión del riesgo y la no adjudicación de recursos para la prevención y atención de desastres hacen que las autoridades nacionales tomen medidas preventivas y promuevan la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). (Amaya & Molina, 2009) El presente estudio se realizó en el Municipio de ubaque (Cundinamarca), con el fin de identificar el grado de vulnerabilidad producido por el fenómeno de remoción en masa, para esto fue necesario el desarrollo de cuatro etapas; lo cual se realizaron varias visitas de campo, recopilación de la información de estudios e investigaciones del área afectada: información técnica suministrada por la alcaldía municipal, estudios hidrometeorológicos (IDEAM), Estudios de vulnerabilidad física y fenómenos de falla (SGC), registro fotográfico aéreo del municipio (IGAC); donde se analizó y se observó las causas producidas por distintos eventos. Se elaboró una encuesta que nos brindó mayor conocimiento frente a los aspectos físico biótico, social, físico estructural, económico, político administrativo y ambiental; Seguidamente se tabula y pondera los datos obtenidos por esta. De acuerdo a los resultados se identificó y evaluó los aspectos anteriormente mencionados con el fin de obtener el nivel del riesgo, la amenaza y la vulnerabilidad en la que se encuentra el municipio específicamente en el casco urbano producto del fenómeno de remoción en masa. Se logró establecer una propuesta de mitigación del riesgo inminente en la zona de estudio, por tanto se realizó un plegable, explicando a la comunidad el riesgo en que se encuentra el municipio.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1409
    Collections
    • Ingeniería Civil [426]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes