- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis mediante ensayos experimentales no confinados de la capacidad de cementación de minerales en muestras de suelos arcillados

View/ Open
Date
2014-10-20Author
Pulido Rojas, Maria Fernanda
Umaña Romero, Andrés Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ruge Cárdenas, Juan Carlos / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La diversificación de los suelos ha conllevado a realizar múltiples estudios acerca de la disposición, aprovechamiento y perdurabilidad de los suelos en las construcciones, estableciendo factores de propiedades mecánicas con el fin de mejorar las cualidades de los mismos y la rentabilidad en el proceso de construcción.
Como se sabe, el estudio de suelos es imprescindible a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto de construcción, ya que a través de este podemos conocer las características físicas y mecánicas de dicho suelo. Una vez obtenidos los resultados del estudio, se estará en la capacidad de decidir si el suelo cumple o no con las características requeridas para la obra en general. De no ser así, es labor del ingeniero diseñar estrategias para mejorar las condiciones del mismo de manera que se garantice la seguridad y la estabilidad de la construcción. Así pues, algunos de los métodos más conocidos para determinar una de las tantas características de los suelos sobre los cuales se van a apoyar las estructuras, es el ensayo de compresión inconfinada, con los cuales se puede conocer la resistencia al corte de una masa de suelo, es decir, la resistencia que dicha masa ofrece para resistir una falla a lo largo de cualquier plano dentro de él. Conocer la resistencia al cortante es de gran importancia para el ingeniero, ya que con este parámetro se pueden analizar los problemas de estabilidad de suelos, tales como capacidad de carga, estabilidad de taludes y la presión lateral sobre estructuras de retención de tierras.
Teniendo en cuenta la importancia de realizar un estudio de suelos, se efectuó el muestral del suelo de Madrid Cundinamarca, el cual se modificó con minerales cementantes tales como: óxido de hierro y carbonato de calcio en diferentes porcentajes, tomando como referente la normatividad del laboratorio de compresión inconfinada del instituto nacional de vías, donde se buscaba obtener una modificación que mostrara una favorabilidad en cuanto a resistencia en las condiciones iniciales del suelo. Diversification of the soil has led to perform multiple studies on the provision, use and sustainability of soils in construction, establishing factors of mechanical properties in order to improve the qualities of these and profitability in the construction process.
As we know, the study of soils is essential when undertaking any construction project, because through this we can know the physical and mechanical characteristics of the soil. After obtaining
the results of the study, we will be able to decide if the soil does or does not have the characteristics required for the particular work. Otherwise, it is the job of the engineer to design strategies to improve its conditions so that the security and stability of the building is guaranteed. Thus, some of the best known to determine one of the many characteristics of the soils on which the structures will support methods is the unconfined compression test, with which you can know the shear strength of a mass of floor, that is, the resistance which this mass has to resist failure along any plane within. Knowing the shear is of great importance to the engineer, since this parameter can analyze soil stability problems such as load capacity, slope stability and lateral pressure on earth retaining structures.
Iron oxide and calcium carbonate in different percentages, taking as reference the national institute of standards: Considering the importance of a soil survey, the soil sample Cundinamarca Madrid to which you applied different cementing minerals as was done track, where he was seeking a change in soil that display a favorability for resistance in the initial soil conditions.
Collections
- Ingeniería Civil [481]