- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Contribución a la gestión de ciclo rutas de Bogotá, causa y ocurrencias de las fallas, y propuestas de complementación a la metodología existente del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

View/ Open
Date
2011-11-01Author
Navas Montoya, Katia Sofía
Pinzón Urrea, Walter
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Argüelles, Gilberto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Bogotá como la capital de Colombia es un eje de crecimiento y desarrollo dentro del país; el crecimiento de la ciudad en los últimos veinticinco años se acerca al 75%, pasando de 4.225.649 habitantes en 1985 a 7.363.782 habitantes en el 20101. Basadas en la tasa de crecimiento de la ciudad y teniendo en cuenta las proyecciones futuras las administraciones de la ciudad generaron planes maestros de movilidad, los cuales pretenden mejorar la movilidad a nivel urbano, garantizar la eficiencia del sistema y reducir los niveles de contaminación entre otros.
La bicicleta como medio de transporte ha generado cambios en la ciudad, cambios que van desde una reestructuración de las representaciones sociales que se evidencian en una cultura ciudadana, pero también cambios a nivel urbanístico, estos últimos fácilmente identificables debido a la generación de espacios exclusivos para las bicicletas, la reorganización de las vías, la pluralización de andenes y sistemas de movilidad peatonal y la formalización y adecuación del espacio público mediante la instalación de mobiliario urbano. Todas estas acciones con el fin de dar mayor trascendencia y comodidad al transeúnte y desincentivar el uso del vehículo
La reorganización del sistema de transporte de la cuidad ha generado la implantación de un sistema de transporte masivo y el afianzamiento de sistemas alternativos de movilización como la bicicleta. En la actualidad la ciudad cuenta con una red de más de 355 Km de CicloRutas destinadas a la movilidad y la recreación. De acuerdo al plan maestro de movilidad de 2006, es responsabilidad del distrito intervenir, diseñar, construir, mantener y reparar la infraestructura vial. Con respecto a la operación de la red de CicloRutas son el Instituto de Desarrollo
Urbano IDU y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD los encargados de esta labor.
Collections
- Ingeniería Civil [496]