- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis de vulnerabilidad sísmica de la sede A de la Universidad Piloto de Colombia bajo los lineamientos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10

View/ Open
Date
2015-02-13Author
Bustamante Sánchez, William David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ayala, Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento describe el análisis de vulnerabilidad sísmica de la sede A de la
Universidad Piloto de Colombia (actualmente biblioteca de la Universidad) construida a
mediados de los años 70`s con el fin de ser una edificación de cinco pisos para un uso
ocupacional de aulas de clase de acuerdo a los datos suministrados por las memorias de
cálculo y planos originales.
La recopilación esta información, año de construcción y uso ocupacional evidencia dos
variables importantes dentro del análisis de vulnerabilidad; en el caso del año de
construcción, se identifica que la normatividad en los diseños estructurales era nula y fue
tiempo después donde se implementaron y entro en vigencia en Colombia el Decreto
1400
de
1984
Código
Colombiano
de
Construcciones Sismo-Resistentes
que
posteriormente fue modificándose hasta llegar a la actual Norma Sismo Resistente del
2010; la otra variable es el cambio de uso ocupacional que trae a su vez cambios en las
cargas impuestas a la estructura y por consiguiente en la respuesta frente a un evento
sísmico tal como se describe a continuación:
Es de gran importancia en el uso de un edificio, que no crezca la masa de forma
desproporcionada y que no se añada la misma a una edificación diseñada para tener
cierto funcionamiento u otro uso. Hacer crecer esta variable incrementa la fuerza inercial
del evento sísmico sobre los elementos de la estructura e incrementa los efectos de no
linealidad geométrica, así como el cabeceo y cargas cíclicas sobre elementos del sistema
estructural. (Gallego Silva Mauricio y Molina Alberto Sarria, 2010; p, 59)
Con el hallazgo de estos parámetros se observa la necesitad de se realizar un análisis por el
método de la NSR-10, apoyado con el uso de un software de análisis estructural SAP 2000 que
brindara los resultado de esfuerzo y deformación, en conjunto con el análisis patológico visual,
se analizara el estado de vulnerabilidad que presenta la edificación estableciendo si cumple o no
con los requerimientos exigidos en la NSR-10; por ultimo sugerir algunas posibles opciones de
mitigar la respuestas inapropiada del sistema estructural brindando seguridad a la sede A de la
Universidad Piloto de Colombia.
Collections
- Ingeniería Civil [316]