Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Civil
    • View Item

    Determinación del índice de vulnerabilidad sísmica de siete viviendas mediante cuatro metodologías en la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.859Mb)
    Date
    2015-04-21
    Author
    Carpeta Peña, Elvis Leonardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Mora Samacá, Jaime Iván / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se seleccionaron siete viviendas de dos pisos en cinco localidades de la ciudad de Bogotá, a las cuales después de realizar un respectivo estudio, se les aplicó cuatro metodologías correspondientes a la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), Benedetti-Petrini, Federal Emergency Management Agency (FEMA-154) y European Macroseismic Scale 1998 (EMS-98); con el fin de evaluar y determinar su índice de vulnerabilidad sísmica. Una vez obtenido los resultados, se efectuó un análisis completo por medio de tablas y gráficas, en las cuales, se expuso las vulnerabilidades que presentan los diferentes factores que intervienen en la realización de las viviendas, como la geometría, construcción, estructura, cimentación, suelo y entorno. Los análisis arrojaron que el índice de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de dos pisos en la ciudad de Bogotá es Media, a un 3,66% de ser Alta. Así mismo, se concluyó que los aspectos geométricos son los más quebrantados a la hora de construir una vivienda, sin embargo, los aspectos estructurales y el tipo de suelo son factores que también resultan determinantes en su vulnerabilidad. Por otro lado, los análisis mostraron que las metodologías de la AIS y de Benedetti-Petrini son las más efectivas y completas para realizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1391
    Collections
    • Ingeniería Civil [427]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes