- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Determinación del índice de vulnerabilidad sísmica de siete viviendas mediante cuatro metodologías en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2015-04-21Author
Carpeta Peña, Elvis Leonardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mora Samacá, Jaime Iván / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Se seleccionaron siete viviendas de dos pisos en cinco localidades de la ciudad de Bogotá, a las cuales después de realizar un respectivo estudio, se les aplicó cuatro metodologías correspondientes a la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), Benedetti-Petrini, Federal Emergency Management Agency (FEMA-154) y European Macroseismic Scale 1998 (EMS-98); con el fin de evaluar y determinar su índice de vulnerabilidad sísmica. Una vez obtenido los resultados, se efectuó un análisis completo por medio de tablas y gráficas, en las cuales, se expuso las vulnerabilidades que presentan los diferentes factores que intervienen en la realización de las viviendas, como la geometría, construcción, estructura, cimentación, suelo y entorno. Los análisis arrojaron que el índice de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de dos pisos en la ciudad de Bogotá es Media, a un 3,66% de ser Alta. Así mismo, se concluyó que los aspectos geométricos son los más quebrantados a la hora de construir una vivienda, sin embargo, los aspectos estructurales y el tipo de suelo son factores que también resultan determinantes en su vulnerabilidad. Por otro lado, los análisis mostraron que las metodologías de la AIS y de Benedetti-Petrini son las más efectivas y completas para realizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica.
Collections
- Ingeniería Civil [496]