- Universidad Piloto de Colombia
- Publicaciones Unipiloto
- Revistas de Acceso Abierto
- Papeles de Coyuntura
- Papeles de Coyuntura N.°48
- View Item
Reflexiones sobre el impacto de la pandemia en la ciudad y enfoques hacia una ciudad pospandemia
Abstract
La pandemia de la COVID-19 es el impacto económico, social, político, ambiental y físico más significativo que atraviesa la ciudad contemporánea, haciéndonos reflexionar sobre cómo vivimos, qué debemos cambiar y cómo diseñaremos el espacio urbano, teniendo como primacía en el planeamiento urbano la cuestión sanitaria. Las cuestiones que se están discutiendo para enfrentarla se vinculan con la regulación de las densidades urbanas, la mixtura de usos, la transformación y/o generación de equipamientos de salud, la valorización del espacio público, el incremento de la movilidad activa, la flexibilización de la vivienda y la dotación de las infraestructuras y servicios. Igualmente, nos brinda la posibilidad de repensar una ciudad pospandemia más saludable, habitable, igualitaria, y sobre todo, resiliente. Para ello se ponen en valor enfoques teóricos existentes como el urbanismo metropolitano, la ciudad de los quince minutos, el derecho a la ciudad, la densidad urbana gestionada, la movilidad activa, el espacio público saludable y el urbanismo táctico.
Collections
The following license files are associated with this item: