Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Estrategia metodológica para la enseñanza de la programación, con base en un modelo de mejora de procesos de software

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.859Mb)
    Date
    2014-03-05
    Author
    Luque Gómez, Henry Alejandro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pérez Morales, Fredy / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para la enseñanza y buenas prácticas de programación, con base en el desarrollo de un pensamiento algorítmico, para los estudiantes que se encuentran cursando los primeros semestres de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia. El problema por el cual se generó esta investigación, fue la evidencia de una debilidad en el desarrollo de un pensamiento algorítmico en las diferentes estrategias metodológicas, usadas por los docentes en los primeros semestres de la carrera, siendo el propio investigador, un testigo y actor, durante este proceso académico. También se logra evidenciar la falta de interés e iniciativa que tienen los estudiantes hacia las diferentes actividades relacionadas con el aprendizaje de la programación. A causa de lo dicho anteriormente, el estudiante realiza un trabajo investigativo acerca de diferentes proyectos, tesis y ensayos, relacionados con la enseñanza de la programación en diferentes universidades, dentro y fuera del país, donde también se evidencie, la importancia del desarrollo de un pensamiento algorítmico, o bien el impacto por la falta de este, durante la formación académica de los estudiantes. Con base en lo anteriormente dicho, se hizo la siguiente pregunta para la investigación: ¿Es posible proponer una estrategia metodológica para apoyar la enseñanza y buenas prácticas de programación, con base en desarrollar el pensamiento algorítmico en los estudiantes, soportada en un modelo de madurez? En esta investigación se trabajo con una población de 41 estudiantes de primero a cuarto semestre, del segundo periodo del año 2013. También se contó con la colaboración de 3 docentes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia, los cuales instruyen en materias relacionadas con el aprendizaje de programación. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación fue de tipo descriptiva, con un manejo de tiempo de tipo transversal, ya que se hizo en un rango específico, y por último, tuvo un enfoque mixto, por lo que se manejo técnicas tanto cuantitativas como cualitativas de la información. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnica de muestreo la encuesta, tanto para docentes como para estudiantes. Primero se aplicó una prueba piloto para poder evaluar las variables de ésta. Luego de reevaluar las preguntas que se iban a realizar, se procedió a aplicar las encuestas con grupos de estudiantes de primero, segundo, tercero y cuarto semestre del programa de Ingeniería de Sistemas, en materias donde se trabaja ya sea la enseñanza de programación o desarrollo de la lógica de programación. Posteriormente se realizó la tabulación y análisis de los datos obtenidos, y se efectuaron las correspondientes conclusiones, tanto para estudiantes como para docentes. Por último, basado en todo lo descrito anteriormente, el investigador propuso una estrategia metodológica que incentiva el desarrollo de un pensamiento algorítmico en los estudiantes, y asimismo, éste formulo un modelo de madurez que se baso en la enseñanza de las buenas prácticas de programación y que sirvió de complemento a la estrategia metodológica que se propuso. El investigador tuvo como expectativa que este trabajo pueda ser la apertura a todo tipo de nuevas investigaciones acerca de la enseñanza y buenas prácticas de la programación, y también que éste pueda considerarse como una alternativa metodológica más, para el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1097
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [246]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes