- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Mecatrónica
- View Item
Diseño de un sistema de automatización SCADA de una planta trilladora de café pergamino, caso de estudio cooperativa de caficultores del Cauca

View/ Open
Date
2017-08-25Author
Valencia Nieto, Carlos Andrés
Ávila Bernal, Oscar Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Meneses Silva, Luis Carlos / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En este proyecto se muestra el diseño un sistema de automatización para la planta trilladora de café
de la Cooperativa de Caficultores del Cauca. Para determinar la estrategia de automatización se
realiza un análisis de la distribución de la planta y se determinan las principales áreas de producción
del proceso, esto con el fin de cuantificar e identificar los equipos y motores. Una vez se ha
seleccionado la estrategia de automatización, se realiza la selección de los equipos de control, así
como el método de programación de los mismos basándose en el mapeo de señales realizado. Dentro
del análisis del sistema de producción de la planta trilladora, se establece que cuenta con 3 procesos
totalmente diferenciados: recepción, sección mecánica y sección electrónica, para un total de 110
motores de los cuales 86 se pueden ingresan al sistema de automatización dentro de las secuencias
de encendido y apagado, y en los diferentes modos de operación: manual, automático y control por
grupos. La solución generada para el sistema de automatización se establece con 3 PLC’s de la marca
Siemens, uno para cada proceso, conectados a través de una red de comunicaciones Profinet y cada
uno con pantallas HMI del mismo fabricante. This project shows the design of an automation system for the coffee threshing plant of the
Cooperativa de Caficultores del Cauca. In order to determine the automation strategy, an analysis of
the distribution of the plant is carried out and the main production areas of the process are
determined, in order to quantify and identify the equipment and motors. Once the automation
strategy has been selected, the control equipment is selected, as well as the method of programming
them based on the signal mapping performed. Within the analysis of the production system of the
threshing plant, it is established that it has 3 totally different processes: reception, mechanical section
and electronic section, with total of 110 engines of which 86 can enter into the automation system
within the sequences of ON and OFF, and in the different modes of operation: manual, automatic
and group control. The solution generated for the automation system is established with 3 Siemens
PLCs, one for each process, connected through a Profinet communications network and each with
HMI screens from the same manufacturer.
Collections
- Ingeniería Mecatrónica [155]