Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Mecatrónica
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería Mecatrónica
    • View Item

    Caracterización de un sistema domótico para minimizar el consumo energético, basado en el internet de las cosas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.674Mb)
    Date
    2015-03-02
    Author
    Caro Lugo, David Ricardo
    Prieto Jara, Esnaider Yesid
    Silva Gómez, Miguel Ángel
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Hernández Beleño, Rubén Darío / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La siguiente monografía describe el proceso de caracterización de un sistema domótico para minimizar el consumo energético, basado en el internet de las cosas, la cual incluye una introducción, en la cual se expone el proceso de desarrollo de la tecnología para la automatización residencial y las tendencias alrededor del mundo para la domótica. Contiene la formulación y planteamiento del problema, en las cuales se describe el análisis hecho en donde se determina el problema a resolver con el proyecto planteado. Contiene la justificación de la elaboración e investigación del proyecto en la cual se involucra el ámbito social e institucional. Contiene el estado de arte, donde se estudian los casos de éxito alrededor del mundo para los sistemas de automatización residencial, el uso y las aplicaciones así como los beneficios en ahorro energético que la implementación de estas tecnologías presentan para una construcción convencional. Contiene los objetivos identificados para el proyecto y para poder lograrlo, con lo cual se plantea también el alcance y limitación de la elaboración e investigación del proyecto. Para después identificar la línea de investigación involucrada del Programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Piloto de Colombia. Contiene el marco teórico en el cual se describe de manera detallada la evolución del internet y como esta red mundial incorpora tecnología de las comunicaciones para poder interconectar no solo personas si no bienes materiales, también describe los diferentes protocolos de comunicación que se usan actualmente para realizar instalaciones que involucren automatización residencial. Contiene el diseño metodológico en el cual se describe los métodos a seguir para llegar a la elaboración de una interfaz de usuario que funcione con el controlador; para la gestión de los dispositivos y el reporte del consumo eléctrico de los mismos. Contiene también los cálculos que fueron utilizados y los procesos necesarios para estimar la potencia máxima necesaria para las diferentes áreas con el fin de realizar un ahorro energético perceptible desde el comienzo. Finalmente, los resultados y las conclusiones de este trabajo de investigación, así como los trabajos futuros.
     
    The following paper describes the process of characterizing a home automation system to minimize energy consumption, based on the internet of things, which includes an introduction, in which the process of developing the technology for home automation and exposed trends around the world for automation. It contains the formulation and approach to the problem, which describes the analysis in which the problem to be solved is determined by the project I raised. Provides rationales for the development and research project in which the social and institutional level is involved. Contains the state of art, in which success stories around the world for home automation systems, the use and applications as well as energy saving benefits that implementing these technologies pose for a conventional construction are studied. Contains the objectives identified for the project and to achieve that, which the scope and limitation of the development and research also raises project. Then identify the research involved faculty Mechatronics Engineering of the Piloto of Colombia College. Contains the theoretical framework which describes in detail the evolution of the internet and how this global network incorporates communication technology to interconnect people not only material goods if not also describes the different communication protocols currently used for residential installations involving automation. Contains the methodological design in which the described methods to follow to reach the development of a user interface that works with Vera Z-Wave Lite driver for device management and reporting of electricity consumption thereof. Also provides the calculations that were used and the processes necessary for estimating the maximum power required for different areas to make a noticeable savings from the beginning. Finally, the results and conclusions of this research and future work.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1061
    Collections
    • Ingeniería Mecatrónica [145]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes