Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño de Espacios y Escenarios
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Diseño de Espacios y Escenarios
    • View Item

    Escenario de experiencias sensoriales y emocionales para el aprendizaje significativo de los valores culturales y sociales en la plaza de mercado las ferias de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (14.66Mb)
    Date
    2018
    Author
    Vargas Alvarado, Andrea Irene
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    González Castro, Jorge Arturo
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La experiencia de ingreso a una plaza de mercado ofrece una sinfonía de sensaciones en la que se mezclan los aromas, texturas y colores de cada elemento que la componen; su gente la convierte en un espacio vívido que se alimenta de los saberes, refranes y experiencias propios del entorno, llevándolos a conservar una de las más hermosas tradiciones de interacción que ha tenido desde siempre la humanidad. Es hora de mercar. Las plazas de mercado son más que una operación comercial, son espacios de fundamental actividad, producción, discurso propio y prácticas de la memoria popular, que busca la preservación de las costumbres y de la cultura histórica del país, ya que en las plazas de mercado no solo se venden cosas, sino que presentan una buena cantidad de servicios a la comunidad (Barbero, 1981). Al interior de las ciudades, se abre un mundo de posibilidades cuando de comprar bienes y servicios se trata. El crecimiento poblacional, invita a instaurar nuevos centros de comercio en los que se generan nuevas experiencias y maneras diferentes de interactuar, y vivir la ciudad, buscando en forma permanente adaptarse a los cambios y modernización que el entorno impone. Los nuevos espacios de comercio han reducido en forma paulatina y casi inconsciente la visualización y visita a la plaza de mercado como un centro de encuentro, cultura y comercialización de productos de buena calidad y bajo costo, fenómeno que se afianza con el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas generaciones de ciudadanos, es decir, que con el paso del tiempo muchos de estos recuerdos van a ir desapareciendo poco a poco de generación en generación. El fenómeno antes descrito, ha llevado a los ciudadanos a perder el interés de conocer y disfrutar de estos lugares maravillosos que son las plazas de mercado de nuestro país, perdiendo la posibilidad de gozar de su riqueza gastronómica, diversidad de opciones, sinfonía de colores, sabores y aromas, que se sazonan de manera perfecta con los vendedores y sus saberes tradicionales y culturales, en los que el regateo, el refranero y los modismos propios del entorno, hacen de él un espacio que alimenta experiencias sensoriales y emocionales de alto nivel para propios y visitantes, los cuales difícilmente se pueden encontrar tan siquiera de la misma manera en un centro de abastecimiento de productos como lo son las grandes superficies.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10097
    Collections
    • Diseño de Espacios y Escenarios [95]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes